Publicidad

Ecuador, 28 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Se prevé comprar la indumentaria en los próximos meses

Bomberos, sin trajes para enfrentar fuga de amoniaco

Los trajes encapsulados que posee el Cuerpo de Bomberos de Manta tienen un promedio de uso de 4 años. Foto: Rodolfo Párraga / El Telégrafo
Los trajes encapsulados que posee el Cuerpo de Bomberos de Manta tienen un promedio de uso de 4 años. Foto: Rodolfo Párraga / El Telégrafo
-

Los trajes especiales encapsulados que usan miembros del Cuerpo de Bomberos de Manta para trabajar en atmósfera contaminada (fuga de gases tóxicos) ya cumplieron su vida útil.

Ayer, elementos de la institución mostraron en las inmediaciones del cuartel principal, las vestimentas especiales con las que cuentan y que ya no brindan las seguridades del caso. “Estos equipos ya no prestan la misma calidad y soporte para los materiales peligrosos. No contamoscon la protección adecuada. Ya su tiempo de vida útil acabó”, expresó el bombero Carlos Véliz.

Vicente Figueroa, asistente del jefe de la Brigada de Materiales Peligrosos, indicó que estos equipos tienen un promedio de uso de cuatro años. Recordó que han sido utilizados en siete fugas de gases.

La última emergencia grave a la que acudieron fue a la fuga de amoniaco en la embarcación pesquera Betty Elizabeth, acoderada en el puerto de Manta el 23 de abril de este año, cuando fallecieron 7 personas y una veintena resultó herida.

El jefe de la institución bomberil, Sofonías Rezabala, corroboró que la División de Materiales Peligrosos requiere diferentes tipos de equipos, de manera especial protección como los trajes encapsulados.

Rezabala comentó que  Autoridad Portuaria de Manta tiene proyectado donar estos trajes. No obstante, la entidad bomberil planifica los pliegos para subir al Portal de Compras Públicas la adquisición de dichos equipos lo antes posible. Estima que en el plazo de 15 días estén todos los requerimientos para el debido proceso.

Se comprarán 18 equipos. De estos, seis son de tipo A, que corresponde a la primera respuesta. Aquí es donde el bombero ingresa al punto donde supuestamente pudiera existir la fuga. Seis son de tipo B, utilizados paratrasladar al paciente desde el punto hasta la piscina inflable, lugar en el cual se desinfecta y estabiliza al herido. Por último está el equipo de tipo C,que es usado en limpieza del lugar infectado y  levantamiento de informe.

Junto a estos equipos tambiénse adquirirán otros. Se estima una inversión total de $ 60.000. Los trajes que ya no se utilicen serán destinadospara entrenamientos.

Rezabala comenta que para el Cuerpo de Bomberos es un “aliviosaber que estibadores navales se estén capacitando para saber responder en caso de una emergencia”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media