Publicidad
Actividad eruptiva del volcán Tungurahua se mantiene
El último informe del Instituto Geofísico (IG) señala que "no existe evidencia de disminución de la actividad" en el volcán Tungurahua, tras su reactivación el pasado domingo.
El reporte indica que desde el inicio del proceso eruptivo la señal sísmica se mantiene constante, aunque con ciertos períodos en los cuales su energía disminuye, pero sin retornar a niveles considerados bajos.
"Asociada a esta señal sísmica (denominada tremor) se observa constante emisión de columnas de ceniza y gases volcánicos", añade el comunicado.
Señala que adicionalmente se han reportado episodios en los que los bramidos se intensifican y son escuchados por todas las poblaciones cercanas al coloso.
El IG agregó que en la mañana del miércoles se pudo observar que el caudal y el contenido de ceniza disminuyó, sin embargo en horas de la tarde volvió a incrementarse.
"Las columnas de emisión alcanzan alturas promedio de 2 km y su dirección de dispersión ha sido variable dependiendo del viento. En las últimas 24 horas se han contabilizado un total de 8 pequeñas explosiones que han generado cañonaos de intensidad moderada", puntualiza.
Indica que el miércoles se volvieron a presentar pequeños flujos piroclásticos que afectaron especialmente la parte superior del flanco occidental, así como leves caídas de ceniza color blancuzco en varias poblaciones aledañas: Manzano, Chacuaco, Cusúa, Bilbao, Penipe, Puela, Palitahua, Bayushig, Bilbao, Cusúa, Manzano, Cahuají, Guanando, Baños, Rio Verde, Runtún, El Salado.
"En base a la evaluación de la información obtenida de los diferentes sistemas de monitoreo, se determina que no existen evidencia de disminución de la actividad, y en los últimos días se ha establecido claramente que no hay ninguna señal que nos indique en qué momento se pueden generar nuevos flujos piroclásticos", aclara el instituto.
Recomienda a los pobladores que se abstengan de ingresar o permanecer en zonas consideradas de alto riesgo, y aún más a las quebradas o drenajes del volcán.
El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.
Por su parte, la Secretaría Nacional de Riesgos informó de que no ha ordenado evacuaciones forzosas, por el momento, si bien el lunes activó un Plan de Contingencia en la población de Cusúa, cercana al volcán, para que, voluntariamente, sus habitantes se movilizaran hacia los refugios en zonas seguras.
Tras la reactivación, las autoridades locales declararon una "alerta naranja", de precaución, la segunda de máxima tras la "roja".