Publicidad
Grandes plumas: Rosa Borja de Ycaza
A LA VIRGEN DE LOS DOLORES
En la triste indigencia de la vida terrena
que nuestra alma fatiga, yo levanto mi pena
que es plenitud de angustia, que es llanto y oración,
y mi ansiedad se yergue para poder buscarte
con el ruego en los labios, en espera de hallarte
como un bálsamo santo para mi corazón.
Tú mi angustia comprendes, ¡oh madre de Dolores!
En la ofrenda sangrienta de aquel monstruo de Herodes,
cuando la aventurera, la infame multitud
cruzó su sed de crimen por tu santo camino,
llevando hasta tus labios a tu niño divino,
se envolvió tu albo espíritu en mortal inquietud.
Y cuando, en las tormentas del mar de Galilea,
llevaba tu hijo amado la barca de Judea,
que fue del rey profeta y el grave Salomón;
también tembló tu espíritu al ver incomprendido
y de verdad y vida fue viva irradiación...
Bajo el “sudar” de seda, tu celestial mirada,
en la belleza suma de tu alma armonizada,
acarició, temblando, de tu hijo el resplandor;
con la grandeza eterna lo viste en la montaña,
seguido por la turba rendida, pero extraña
a su nueva doctrina de Piedad y de amor.....
Algo más del personaje
Su vida y sus logros
→ Fue la primera mujer en utilizar el paraninfo de la Universidad de Guayaquil, un lugar prohibido para ellas, para dar una conferencia.
→ El 22 de octubre de 1929 representó a las mujeres en las elecciones municipales del Puerto Principal.
→ En los primeros días de diciembre de 1931 fue electa presidenta del “Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Guayaquil”.
→ Fundó la “Legión Femenina de Educación Popular”, para proteger a las mujeres, a través de la cultura.
→ En 1934 fue nominada como Presidenta Internacional de la Legión Femenina de Educación Popular. Colaboraron en esa administración María Barredo de Castillo, Amarilis Fuentes Alcívar y otras brillantes mujeres de la sociedad ecuatoriana.
→ Para 1959, publicó Mi mundo íntimo, con dibujos de Jorge Sweet, que relata los primeros años de su vida hasta el destierro de su padre, Rodolfo Pérez P. (I)