Producción petrolera recupera 15.000 barriles con el programa Amazonía Viva
Desde el 2023, el Gobierno Nacional, a través de Amazonía Viva -programa ejecutado por EP Petroecuador-, recuperó más de 15 000 barriles de crudo, mediante el desarrollo de labores de limpieza y rehabilitación de las áreas afectadas por la operación hidrocarburífera realizada décadas atrás.
Personal técnico y operativo del programa realiza labores de limpieza que contemplan la separación de residuos de hidrocarburo y material orgánico. Posteriormente, recupera y procesa el crudo existente en fuentes de contaminación, a través de la Planta de Tratamiento y Recuperación de Sacha, Orellana, con el fin de incorporarlo nuevamente a la producción nacional.
El trabajo comprometido de este programa, registra cifras importantes desde 2023, como:
- 301 fuentes de contaminación eliminadas.
- Más de 256 000 m3 de suelo remediado.
- 15.200 barriles de crudo reincorporados a la producción nacional.
- Rehabilitación de aproximadamente 155.000 m2 de suelo.
- Revegetación de un área de superficie de alrededor de 76 000 m2.
- El cumplimiento de estos objetivos arroja como resultado un beneficio sustancial para los habitantes de 94 comunidades, ubicadas en 19 parroquias, 9 cantones y 3 provincias de la Región Amazónica -Orellana, Sucumbíos y Pastaza-, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.
Amazonía Viva tiene como objetivo primordial la protección, restauración conservación y remediación de los recursos naturales pertenecientes a los suelos amazónicos, donde existió actividad petrolera décadas atrás, lo cual se considera como un pasivo ambiental. Además, centra sus esfuerzos en la limpieza, reconformación y reforestación de áreas operativas.
El programa está conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales, que incluye expertos en remediación de suelos, tecnologías ambientales y reforestación, quienes alinean las metas acorde a lo estipulado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sobre la acción por el clima y la vida de ecosistemas terrestres; y el Plan Nacional de Desarrollo.
TE PUEDE INTERESAR:
#Educación | Con los 2.305 docentes y 500 profesionales de DECE, disminuirán las brechas de personal. Además se liberarán de cargas administrativas. . #LéaloEnET: https://t.co/Aeg6WBNPP4 pic.twitter.com/hDaFWvdyJs
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 10, 2025