Ecuador y Colombia protegen agua en la frontera
Después de cinco años de trabajo conjunto, Ecuador y Colombia presentaron los resultados del Proyecto “Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de las Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi–Guáitara”, una iniciativa que dejó más de 94.000 personas beneficiadas en la frontera norte.
El esfuerzo fue conducido por los Ministerios de Ambiente de ambos países, con el apoyo del PNUD como entidad implementadora y el financiamiento del GEF. Durante el acto de cierre, realizado en Quito, se resaltaron los logros técnicos y sociales que contribuyen a una administración más sostenible del agua en cuencas compartidas.
Freddy Muñoz, viceministro de Agua de Ecuador, subrayó la relevancia de los productos estratégicos generados: “Entre los resultados más relevantes están el Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT) y el Programa de Acción Estratégica (PAE), documentos que identifican los desafíos hídricos comunes y definen prioridades de gestión. El PAE se consolida como una guía técnica y política para la cooperación futura”, afirmó.
El proyecto articuló entidades estatales, municipios, y pueblos indígenas y afrodescendientes, alcanzando el 100% de los 20 indicadores planificados. Entre sus impactos figuran mejoras en saneamiento, protección de fuentes de agua y fortalecimiento de capacidades locales para la gestión hídrica.
También se impulsaron acciones territoriales clave, como el Plan de Vida de la Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas, el Plan de gobernanza hídrica intercultural de la Gran Familia Awá Binacional, el estudio de alcantarillado sanitario para Tufiño, la implementación de prácticas agro-sostenibles en Pimampiro, el Programa de producción más limpia en Cumbal y el apoyo al crecimiento de la cooperativa COOPSERCUM.
Asimismo, más de 1.400 personas participaron en procesos de capacitación vinculados a la gestión del agua y la hidrodiplomacia, aportando al fortalecimiento de organizaciones comunitarias, autoridades locales y juntas de agua.
Para Camila Gómez, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, la experiencia demuestra el valor de la articulación binacional: “El trabajo conjunto entre Ecuador y Colombia demuestra que la cooperación técnica y la participación ciudadana son clave para una gestión eficiente y responsable del recurso hídrico”, expresó.
Añadió que “los resultados fortalecen la gobernanza del agua y consolidan un modelo regional que garantiza ecosistemas saludables y bienestar para las comunidades”.
TE PUEDE INTERESAR:
#SaludMental I La vicepresidenta, María José Pinto habló sobre el pacto nacional por la salud mental. #LéaloEnET: https://t.co/BXprjHYrP2 pic.twitter.com/BmEoQGOiLP
— EcuadorTV (@EcuadorTV) November 14, 2025