Ecuador lleva su agenda climática a la COP30
Ecuador participa en la COP30, en Belém do Pará, con una agenda que prioriza la protección de bosques, el reconocimiento territorial y la transición hacia economías bajas en carbono. La delegación, liderada por la ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, insistirá en que los países más afectados por el cambio climático necesitan financiamiento inmediato y accesible.Uno de los anuncios más relevantes será la adhesión de Ecuador al Compromiso Intergubernamental sobre Tenencia de la Tierra, una iniciativa internacional que busca garantizar, hasta 2030, el reconocimiento legal de los territorios de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y organizaciones comunitarias.
La delegación ecuatoriana presentará avances concretos en esta materia, entre ellos: más de 2.300 títulos de tierra entregados desde 2008 —87 de ellos a comunidades indígenas—, el reconocimiento de siete comunidades Shuar en más de 20.000 hectáreas y la identificación de un potencial de 4,53 millones de hectáreas para fortalecer la gobernanza territorial.
Durante la COP30, el Ministerio participará en espacios de alto nivel como el panel “How to Shape a Wildfire-Resilient Future” y reuniones con autoridades internacionales, incluyendo representantes del PNUD, Noruega, Reino Unido y del Forest & Climate Leaders’ Partnership (FCLP).
“Hemos tomado decisiones difíciles, elevado nuestra ambición y protegido nuestros ecosistemas. Pero ningún país en la primera línea climática puede sostener esta lucha si el financiamiento continúa siendo costoso, lento y condicionado”, afirmó la ministra Manzano al llegar a la cumbre.
El país también destacará avances recientes como la presentación de la Segunda NDC 2026–2035, el Registro Nacional de Cambio Climático, los nuevos planes nacionales de adaptación y mitigación, y la eliminación del subsidio al diésel, una medida orientada a acelerar la transición energética.
Te puede interesar:
#Tendencias | Abrigo, paciencia y mirada al cielo serán los requisitos básicos para quienes quieran vivir el espectáculo de las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más esperadas del año. #LéaloEnET: https://t.co/VpA1cNPNol pic.twitter.com/fgodmsCGBw
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 17, 2025