Ecuador y UNFPA sellan alianza para combatir el embarazo adolescente en el país
La Vicepresidencia de la República y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) firmaron un Memorando de Entendimiento que impulsará la Política Intersectorial para el Abordaje Integral del Embarazo en Adolescentes 2026–2035, con acciones coordinadas, asistencia técnica y modelos de intervención basados en evidencia.
La vicepresidenta María José Pinto destacó que esta cooperación permitirá mejorar la articulación entre instituciones del Estado, incorporar estándares internacionales de salud sexual y reproductiva y ampliar programas basados en evidencia. “Mi prioridad es el país que les dejaremos a nuestros hijos. Por eso trabajamos para que nuevas generaciones accedan a un futuro con oportunidades”, afirmó.
El representante de UNFPA en Ecuador, Markus Behrend, señaló que el acuerdo garantiza apoyo mutuo para fortalecer la respuesta del Estado y reconoció el esfuerzo liderado por la Vicepresidencia. “Hay retos por los que trabajar, pero hay que seguir peleando año a año, es un placer seguir cooperando con el Gobierno ecuatoriano y estamos buscando vincular a que más actores se sumen,” indicó.
El memorando establece líneas de trabajo enfocadas en ampliar el acceso a información oportuna y de calidad, fortalecer capacidades institucionales y territoriales, mejorar los servicios dirigidos a adolescentes e impulsar políticas públicas que garanticen sus derechos. La intención es que las instituciones logren una intervención integral, sostenida y territorializada.
Lizette Ponce, representante auxiliar de UNFPA, recordó que el embarazo adolescente tiene repercusiones profundas tanto en la vida de las jóvenes como en el desarrollo del país. “Una adolescente que es madre tiene ocho veces menos posibilidades de terminar el colegio. El reto es escalar los esfuerzos y no quedarnos en el camino”, enfatizó.