Ecuador registrará a más de 100.000 productores de cacao y café para apoyar exportaciones libres de deforestación a la UE
Ecuador busca registrar a más de 100.000 productores de cacao y café hasta finales de este año a través de la campaña “Mi finca, mi huella”, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). La iniciativa se enmarca en el cumplimiento del Reglamento 1115 (EUDR) de la Unión Europea, que exige que los productos agrícolas que ingresen a su mercado provengan de zonas libres de deforestación.
El reglamento entrará en vigencia el 30 de diciembre de 2025 para grandes y medianas empresas, y el 30 de junio de 2026 para micro y pequeñas. Con esta normativa, la UE busca reducir su contribución a la deforestación global, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar la pérdida de biodiversidad.
Para facilitar el proceso, se han habilitado puntos de registro en las direcciones distritales del MAGP y en oficinas de Agrocalidad en las 24 provincias. Los productores deben entregar datos personales, información sobre el cultivo y los linderos georreferenciados de sus fincas.
Quienes se inscriban accederán a reportes gratuitos sobre deforestación con base en el 31 de diciembre de 2020, mapeo de áreas productivas, apoyo en la obtención de insumos, seguro agrícola y asistencia técnica. Además, se implementarán proyectos para fortalecer sus capacidades frente a las exigencias de los mercados internacionales.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, destacó que la inscripción no tiene costo y que permitirá a los productores beneficiarse del mercado europeo, uno de los más exigentes pero también de los que mejor paga por calidad. “Esta es una oportunidad para cumplir con las reglas de trazabilidad y demostrar el compromiso del país con la sostenibilidad”, afirmó.