Ecuador fortalece su política de prevención y control de VIH – Sida
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó este jueves 11 de septiembre en Quito la Estrategia Nacional de Eliminación de Transmisión Materno–Infantil de VIH y Sífilis, con el objetivo de erradicar estos contagios en el país hasta el 2030.
Ecuador ha mostrado avances en este campo: los casos de transmisión de VIH de madre a hijo se redujeron de 15 en 2021 a 5 en 2024. Con la nueva estrategia, la meta es consolidar generaciones libres de VIH y sífilis congénita.
La iniciativa cuenta con la cooperación de la OPS/OMS, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que trabajarán de manera conjunta para ampliar el acceso a pruebas y tratamientos.
El viceministro de Gobernanza de la Salud, Bernardo Darquea, informó que en 2024 se vinculó al 90% de los casos positivos de VIH a las Unidades de Atención Integral, lo que garantiza su tratamiento. Además, destacó que se fortalecerán los tamizajes gratuitos a mujeres embarazadas y la entrega oportuna de antirretrovirales.
Por su parte, la representante de OPS en Ecuador, Sonia Quezada, subrayó la importancia de integrar la red de laboratorios, procesos de calidad y sistemas de información para alcanzar la meta regional.
El programa se enmarca en la estrategia macro de control y prevención de VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual (ITS), impulsada por el Gobierno Nacional, que cuenta con un presupuesto de USD 16 millones y abastecimiento suficiente de medicamentos e insumos.