El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

La vacuna contra el sarampión se utiliza desde hace 40 años en la región de las Américas y ha salvado
la vida de miles de niños y niñas.

Según  el director médico del hospital Vozandes,  Richard Douce, en mayores de un año de edad la vacuna tiene una eficacia del 95% y con la segunda dosis su efectividad aumenta hasta el 99%. 

El esquema regular de vacunación es de dos dosis, la primera se aplica entre los 12 a 23 meses de edad y el refuerzo a partir de los seis años, o cuando el niño o niña va a entrar al segundo año de educación básica.

Respecto a los comentarios de que la vacuna contra el sarampión  está asociada a problemas como la diabetes o autismo, el Ministerio de Salud Pública afirmó que no hay ninguna relación causal con esas patologías.

El asesor regional de la Organización Panamericana de la Salud  para la Eliminación del Sarampión y Rubéola en la Región,  Carlos Castillo, manifestó  que los rumores de que   se desarrolla diabetes por la vacuna son infundados. “No hay ninguna evidencia científica que pruebe aquello”, enfatizó.