-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
-
19:44 Cultura: Los "labios de cereza" que embriagaban al legendario Julio Jaramillo hoy se ocultan detrás de una mascarilla
Inventando una falsa realidad del país
Un curioso filme de Netflix, "Corresponsales especiales" (2016) de Rick Gervais pone en la trama a Ecuador figurándole como un país en medio de una guerra civil dirigida por el narcoterrorismo. La historia es la de unos periodistas, los cuales, al perder las credenciales para ir al país, inventan todo para complacer al medio y a la audiencia, ocultándose, para el caso, en una buhardilla al frente de la estación de radio donde trabajan.
"Corresponsales especiales" es una comedia y, como tal, su sentido se orientaría a denotar ciertas conductas sociales y moralizar. El filme, sin embargo, es ambiguo y cuestionable.
Gervais, así, se las carga contra el periodismo que inventa realidades donde lo que vale es el sentido común de quienes estarían ejerciendo el oficio. Los personajes de Corresponsales especiales son presentados como quienes, al estar ante un acontecimiento, exageran, elaboran alguna historia sin la debida investigación y confrontación.
El director parecería denunciar a un tipo de periodismo que inyecta en el mundo del espectáculo más morbo y falsedad. La tergiversación vendría a ser la esencia del periodismo actual, según el filme, y sus actores unos inescrupulosos vendedores de imaginarios a públicos sedientos de emociones.
Quizá hasta acá la función de la comedia podría notarse al mostrar un problema real. Pero Gervais cae en el lugar común cuando se refiere a la otredad sociocultural, poniendo en escena a Ecuador. No es nuevo que Latinoamérica se represente del modo más estereotipado y absurdo por el cine estadounidense. Es así como se dice del país, un lugar bananero, atrasado, con su política atravesada por el narcotráfico, sus mujeres “como las españolas, pero con poncho” –como oímos en el filme– y donde se habla con acento mexicano. El problema, sin embargo, no es esta figuración perversa, sino la idea que gradualmente se filtra, de que en Ecuador no hay libertad, mientras en Norteamérica su baluarte es ese.
De este modo, "Corresponsales especiales" más que comedia es una película política. Fuera de las representaciones estereotipadas que engañan sobre la realidad de otras culturas –Ecuador no es solo el caso–, el filme de Gervais es intencionado: en la supuesta tierra de la libertad se puede hacer de todo, como mentir, realizar emprendimientos a costa de los otros, tener medios de comunicación morbosos, etc., y eso parece ser mejor frente a la vida miserable que se cree se vive en nuestro continente. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
Quito y el Club de Lectura del Fondo
Cultura - 2
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 7
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura - 3
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 8
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura - 4
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 9
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura - 5
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 10
-
Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
Cultura