-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
-
16:36 Otros deportes: Prueba de montaña se realizó en Quisapincha como pretemporada ciclística
-
16:21 Economía: Sectores productivos cuestionan la estrategia de prevención del Municipio de Quito
“Les impressionnistes slovènes et leur temps (1890-1920)” (“Impresionistas eslovenos y su tiempo”) es la muestra que dedica el Petit Palais de París, hasta el 13 de julio.
Ivan Grohar (1867-1911), Rihard Jakopic (1869-1943), Matija Jama (1872-1947) y Matej Sternen (1870-1949) integran la camarilla de impresionistas eslovenos, que se alejó de la capital para instalarse en la pequeña Skofja Loka, donde afianzaron la libertad a su estilo.
El grupo se inspiró en las distintas evoluciones del impresionismo francés: la gestualidad expresionista (Van Gogh), las series normandas (Monet), el divisionismo (Seurat), o el simbolismo (Giovanni Segantini).
La muestra del Petit Palais rinde homenaje, también, a los ilustradores y caricaturistas apodados Vesna que, a partir de 1903 aderezaron las revistas y obras literarias que reivindicaban la defensa de la lengua eslovena. EFE
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 6
-
Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
Cultura - 2
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 7
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura - 3
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 8
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura - 4
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 9
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura - 5
-
Quito y el Club de Lectura del Fondo
Cultura - 10
-
Los "labios de cereza" que embriagaban al legendario Julio Jaramillo hoy se ocultan detrás de una mascarilla
Cultura