-
17:35 Economía: Empresas agroindustriales y de alimentos procesados recibirán mascarillas y kits de seguridad
-
17:23 Justicia: Ministro de Gobierno advirtió que Jorge Chérrez fue instruido de cómo y dónde pagar a Isspol
-
16:47 Economía: Informe revela una importante recuperación en el crédito a finales del año 2020
-
16:43 Actualidad: ¡La vacuna Pfizer está en Ecuador!
-
16:22 Justicia: Inscripción del Comiso de Bienes para sentenciados del caso Sobornos se inició en Guayaquil
-
16:13 Economía: Petroecuador alista nuevo concurso para la póliza contra todo riesgo petrolero
-
16:13 Sociedad: Fiestas, aglomeraciones y campaña electoral son las causas de los nuevos contagios en Quito
-
15:44 Justicia: Sicariatos en Milagro obedecen a disputa por territorio para la venta de droga
-
15:42 Mundo: China impone sanciones contra Pompeo por "interferir en sus asuntos internos" y "socavar sus intereses"
-
15:26 Justicia: Lenín Moreno entregó a Policía Nacional 8.424 pistolas Glock para fortalecer la seguridad ciudadana
Documental ecuatoriano sobre Proyecto Yasuní ITT gana tres premios en EE.UU.
26 de abril de 2012 11:59La ecuatoriana Verónica Moscoso, de 41 años, lleva ya tres reconocimientos por su cortometraje “Una idea audaz (A wild Idea)” en los festivales Bestshort Laurels, el Festival de Filme Internacional de Vida Salvaje y Festival de Cine Escena Verde de Estados Unidos.
La iniciativa Yasuní ITT presentada por el gobierno del Ecuador para mantener el petróleo bajo tierra a cambio de que la comunidad internacional resarza económicamente al país, inspiró a la quiteña de 41 años a mostrar este plan en un documental.
Graduada de Comunicadora Social por la Universidad Central del Ecuador, obtuvo una maestría en Periodismo en la Escuela de Postgrado de la Universidad de Berkeley.
“Decidí hacer este documental para educar a las audiencias de países desarrollados sobre la iniciativa”, afirma Moscoso quien dirigió, produjo y editó ella misma la película.
Hasta el momento “Una idea audaz” ha sido aceptada en más de quince festivales de cine, ganó dos premios y una mención honorífica. “Estoy muy feliz porque para que te acepten en un festival de cine se compite con cientos de documentales”, dice orgullosa.
El documental Tiene como escenario la biodiversidad del bosque tropical y transporta a la audiencia a situarse en el Parque Nacional Yasuní.
La historia también exhibe la realidad del pueblo Waorani, y narra las condiciones de los grupos Tagaeri y Taromenane, que viven en aislamiento en lo profundo del bosque, y son residentes milenarios del Yasuní, y que se encuentran en peligro de desaparecer en caso que el petróleo del bloque ITT se explote.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
Yulia Song ft Biera traen bajo el brazo la canción "Autoestima"
Cultura - 2
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 7
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 3
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 8
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 4
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 9
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 5
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura - 10
-
El Centro de Arte Contemporáneo abre sus puertas previo registro
Cultura