-
13:04 Sociedad: Vacuna Pfizer llega al Ecuador el miércoles 20 de enero
-
12:35 Justicia: Alcalde de Naranjal dispuso 3 días de duelo en honor a la familia Quezada, fallecida en un accidente
-
11:17 Elecciones 2021: "Libertad de expresión en redes sociales no tiene límites; las redes pueden destruir la reputación"
-
10:53 Otros deportes: El Abierto de Australia mantendrá sus fechas y el formato de juego, a pesar de las restricciones
-
10:27 Mundo: Terremoto de magnitud 6,4 sacude Argentina causando severos daños en la provincia de San Juan
-
09:55 Sociedad: Parque Nacional Galápagos y Galapagos Conservancy ejecutan un censo sobre las tortugas gigantes
-
08:54 Mundo: Cerca de 180 muertos en los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región de Darfur
-
08:32 Cultura: En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
-
08:32 Mundo: Biden se prepara para gobernar una nación muy diferente del que dejó cuando fue vicepresidente
-
08:20 Cultura: Ozark y The Crown encabezan las nominaciones a los Critics Choice Awards 2021
“Inquebrantables: la vida de pie después del terremoto”, documental que muestra historias del 16A
“Manabí 5 años después” es un proyecto de la Universidad Casa Grande, conformado por un equipo interdisciplinario de siete estudiantes. Este comenzó hace más de siete meses en busca de “Historias del 16A” para mostrarlas en una pieza audiovisual que tenga un alcance nacional.
“Inquebrantables: la vida de pie después del terremoto” es un documental que cuenta a través de las historias de Miguel, Yesenia y Máxima, el momento del sismo y cómo sus vidas cambiaron cuatro años después, mostrando las emociones que los acompañaron en sus pérdidas. Además, se destaca qué los motivó a movilizarse por los demás, volviéndose pilares importantes para la recuperación de sus familias, comunidades y barrios en los cantones de Portoviejo, Sucre y Muisne.
Ver esta publicación en Instagram
El proyecto junto con todos sus integrantes: Liz Vélez, Diego Chiriboga, Ana Jordán, Julio Minchala, Ayrton Quirola, Gabriela Chavarría y Juan Francisco Luzón, además de las guías Carolina Portaluppi y Rocío Dunn tiene como propósito ubicar en la agenda política y opinión pública ecuatoriana el tema de la reconstrucción y recuperación de Manabí y Esmeraldas.
Asimismo, por medio del documental, se busca alentar a los demás afectados y víctimas a contar sus testimonios del terremoto del 16 de abril de 2016; promover la importancia de identificar y atender posibles trastornos mentales de las víctimas y/o afectados de catástrofes.
También para alcanzar una verdadera resiliencia individual y colectiva e impulsar la creación de planes integrales que tomen en cuenta la gestión de riesgo de desastres y otorgarles la trascendencia necesaria, para obtener mejores respuestas en eventos catastróficos.
Es por eso que exhortamos a organizaciones de la sociedad civil, autoridades de las instituciones públicas y representantes de las empresas privadas a unirse en este proyecto, apoyando la visualización y difusión del documental, que se estrenó digitalmente el 21 de noviembre y que lo encontrarán en todas nuestras plataformas virtuales @inquebrantables.doc en Instagram e Inquebrantables Documental en Facebook y YouTube. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
Yulia Song ft Biera traen bajo el brazo la canción "Autoestima"
Cultura - 2
-
Gabriela Montalvo, Alicia Ortega, Gabriela Ponce y Romina Muñoz le tomarán el pulso a la cultura
Cultura - 7
-
Franklin Barriga López fue reelegido como director de la Academia Nacional de Historia
Cultura - 3
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 8
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 4
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 9
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 5
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 10
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura