Sociedad
Indígenas en Guayaquil viven su fe con su idioma y costumbres
Entre Guayaquil y Durán existen nueve comunidades de personas, mayoritariamente oriundas de Chimborazo. Son alrededor de 1.000 fieles quienes tienen el acompañamiento de la Arquidiócesis y las hermanas Lauritas.
Italia otorga la nacionalidad al bebé Alfie para evitar que lo desconecten
El nacimiento en una zona rural ya no es motivo de riesgo en Ecuador
El Gobierno Nacional, a través del Plan Toda una Vida, da atención integral a las personas desde su gestación hasta los primeros cinco años. El MSP, a partir de 2017,…
38 misioneros estarán un año fuera de casa haciendo labor comunitaria
Los jóvenes serán enviados a comunidades y obras salesianas de Ecuador. Darán clases de catequesis y asistirán a los religiosos en sus labores. En 2018 se unieron tres extranjeros: un…
El horno de barro de la campiña manabita subsiste en el tiempo
Los habitantes de las culturas precolombinas, asentadas a lo largo de Manabí, utilizaban estos artefactos para la cocción de sus alimentos. En la actualidad se mantiene la costumbre que incluso…
Los líderes de la comunidad Tsáchila mantienen viva la mágica oralidad
Historias como ‘El Sol y las tinieblas’ y ‘El maleficio’ que son contadas en idioma tsafeki, que es parte de las 13 lenguas maternas ecuatorianas que están al borde de…
La fe en el poder curativo de plantas medicinales sigue vigente en Azuay
Hace no muchos años, los jardines de los cuencanos se convirtieron en verdaderas “boticas”. Sus habitantes sembraban diferentes hierbas que luego servían para preparar brebajes y aliviar sus dolencias.
Factores físicos influyen a la hora de ejercitarse
Antes de empezar algún tipo de entrenamiento se debe analizar para qué se los realiza. Además es necesario tener una adecuada alimentación.