Sociedad
Las bandas de pueblo, ícono perenne en la interculturalidad de Samborondón
Las agrupaciones serán parte de las fiestas tradicionales de Santa Ana, que iniciarán el próximo lunes. Para ello, la iglesia de la ciudad ha preparado una serie de actividades para…
Voluntarios aprenden quichua para enseñar en comunidades
Quienes desarrollan esta actividad son Testigos de Jehová. El objetivo es que quienes hablan esta lengua también puedan entender la palabra de Dios. Muchos de ellos son oriundos de Japón…
Cali es referente latino en la atención al cáncer
En la ciudad colombiana, que es parte del Valle del Cauca, existe la base de datos oncológicos más consistente registrada en la región desde hace 40 años.
Echando pa’lante: la travesía de los venezolanos
Desde su llegada a Rumichaca, los migrantes venezolanos sufren las penurias de una travesía terrestre que les lleva a cruzar Colombia, llegar a Quito y una mayor parte de ellos…
Los jóvenes ecuatorianos aún se inclinan por carreras tradicionales
Hoy se celebra del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Las Naciones Unidas conmemoran esta fecha para crear conciencia sobre la educación y la formación, cruciales para que…
Tierra, agua, fuego y aire, elementos primordiales en la población kichwa
Los cuatro componentes están presentes en su cosmovisión. Rigen su vida, son parte de su esencia y motivo de agradecimiento. Los adoran porque pertenecen a la naturaleza y de ellos…
Seguro de salud, nuevo requisito de ingreso a Ecuador para extranjeros desde septiembre
"Existen 5 ciudades priorizadas en gestión de riesgos"
Los expertos analizan el posterremoto en Portoviejo, la resiliencia en Guayaquil y la logística ante otros eventos.
El anticuario de Jambelí cuida la historia del campo
En esta comuna, de la parroquia Colonche, Santa Elena, hay objetos de más de 100 años de antigüedad. Patricio Pin abre las puertas de su casa de 07:00 a 19:00.