El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

Oro y récord para Tejada

Después de cruzar la meta, la atleta ‘tricolor’ sufrió calambres

La maratonista ecuatoriana Rosalba Chacha no pudo cumplir con su objetivo de terminar en el podio de la prueba de maratón y se tuvo que conformar con el séptimo lugar con un tiempo de 02h42m47s.

La peruana Gladys Tejeda se llevó el oro y además impuso un nuevo récord panamericano con un registro de 02h33m03s. Superó a la brasileña Adriana Da Silva, que en los Panamericanos de Guadalajara 2011 cronometró 02h36m37s.

La deportista ecuatoriana fue séptima entre 17 atletas, de las cuales 5 abandonaron la maratón y 1 no se presentó a la prueba.

En los 5 primeros kilómetros, la ambateña se ubicó en el puesto 12 y de ahí para adelante logró escalar posiciones. En el kilómetro 10 ya se ubicó décima y a la mitad de la competencia era novena.

A partir de los 30 kilómetros Chacha consiguió el séptimo puesto, lugar en el que terminó la maratón femenina. Remontar más allá de esa posición fue complicado, pues la maratonista en el sexto lugar, la mexicana Margarita Hernández, la superaba por casi 1 minuto.

En la prueba prácticamente se formaron 2 grupos: el primero en el que se ubicaron las 7 primeras y el segundo las atletas restantes, pues la diferencia entre Chacha y la octava era de más de 7 minutos.

En los últimos kilómetros la ecuatoriana mantuvo el ritmo y finalizó la prueba lejos del podio. Al terminar Chacha sufrió calambres en las pantorrillas y fue atendida rápidamente por los paramédicos de la organización.

Los gestos de dolor en el rostro de la deportista fueron evidentes, por lo que a pesar de la atención tuvo que ser retirada en ambulancia del escenario de la maratón.

Sin embargo, el Comité Olímpico Ecuatoriano confirmó más tarde que los problemas físicos de Chacha no tuvieron mayor complicación, pues solo fueron efectos del gran esfuerzo en los 42 kilómetros.

La prueba fue muy exigente, pues incluyó varias pendientes en el recorrido, además del calor y humedad en las primeras horas de la mañana en Toronto.

Chacha llegó algo mermada a la competencia de los Juegos Panamericanos, pues en la primera semana de este mes tuvo que someterse a una cirugía; le retiraron un absceso a la altura del bícep de su brazo derecho. A pesar de aquello, la maratonista de 32 años se mantuvo entrenando en las semanas previas al viaje hasta Canadá.

Tejeda, segundo oro para Perú

Gladys Tejeda ganó el maratón de 42 km de Toronto 2015 y le dio a su país la segunda medalla dorada en estos Panamericanos.

“Fue la preparación. La verdad es que estos dos últimos meses me esforcé mucho por este tipo de recorrido y a la vez también para poder dominar lo que es el frío, sobre todo en la carrera. Yo creo que todo ha sido resultado de mi esfuerzo. No esperaba el récord, pero todo se dio”, comentó Tejeda tras la carrera.

Perú, antes de Toronto 2015, no había ganado un oro panamericano desde Santo Domingo 2003, cuando Alexis Carbajal se coronó en karate.

Doce años después, el tirador Francisco Boza permitió que el himno de su país sonara nuevamente en una ceremonia de entrega de medallas. Boza, con 50 años y siete Juegos Olímpicos a sus espaldas, se impuso el martes pasado en la final de fosa, contra todo pronóstico.

A la gesta de Boza se unía, poco después, la plata del nadador Mauricio Fiol en los 200 m mariposa. Pero la alegría duró poco en la delegación peruana. Y es que menos de 48 horas después, Fiol era despojado de su presea por dar positivo en un control antidopaje por un anabolizante. “Hoy es un día muy difícil para mí, porque me acabo de enterar que di positivo en la prueba antidopaje. Estoy muy confundido ya que siempre soy yo el que promueve el juego limpio, el esfuerzo sano y con mucho esfuerzo llegué a mis metas”, escribió Fiol en su cuenta de Facebook.

El miércoles Thalia Mallqui ‘recuperó’ la plata perdida en el medallero para su país en la final de 78 kg de la lucha libre y, con Tejeda, Perú ha recuperado su sonrisa. La peruana ya había sido bronce en Guadalajara-2011 y compitió poco después en los Juegos Olímpicos de Londres-2012.

Hoy Perú ha dejado atrás las sombras del polémico caso Fiol y mira optimista lo brillante de los oros de Boza y Tejeda, los nuevos ídolos de un país que acogerá los próximos Juegos Panamericanos en Lima 2019. (I)