El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: Presidente Rafael Correa
Martes, 26 Abril 2016 00:00

"No podemos dejar que esto se olvide"

El presidente Rafael Correa denunció la construcción de “verdaderas trampas mortales”. Aseguró que edificaciones caídas en la zona del desastre ni siquiera cumplieron con disposiciones antiguas.
Publicado en ECUADOR
El Presidente de la República envió su propuesta a la Asamblea Nacional. El propósito es resolver las afectaciones causadas por el terremoto y organizar la acción colectiva. La reconstrucción de bienes e infraestructura requerirá entre 2 y 3 años y sus costos podrían llegar a $ 3.000 millones.
Publicado en ECUADOR
Para responder al desastre natural más grande experimentado en las últimas 6 décadas, el Gobierno Nacional planteó un aumento de 2% al IVA, una contribución del 3% adicional sobre las utilidades, una contribución del 0,9% a los patrimonios mayores a $ 1 millón, el aporte de un día de sueldo para quienes ganen más de $ 1.000 y la venta de activos públicos.
Publicado en ECUADOR
Tres hospitales móviles y 59 ambulancias operan en la zona devastada. El MSP envió 242 médicos para asistir a los damnificados. 113 ciudadanos fueron rescatados con vida.
Publicado en ECUADOR
El proyecto establece estándares mínimos de calidad ambiental, seguridad y accesibilidad del hábitat, sea para suelo urbano o rural. La norma insta a los GAD a la actualización de los catastros.
Publicado en ECUADOR
Los presidentes Rafael Correa y Barack Obama hablaron ayer por teléfono. Lo mismo hicieron John Kerry y Guillaume Long. El mandatario ecuatoriano recorrió más poblados destruidos.
Publicado en ECUADOR
Martes, 19 Abril 2016 00:00

$ 160 millones irán a zonas de desastre

El presidente Rafael Correa solicitó a los afectados por el terremoto dejar sus casas. Ellos irán a un refugio y permanecerán allí durante meses hasta que barrios enteros nuevamente sean levantados.
Publicado en ECUADOR
El mandatario Rafael Correa recorrió ayer Pedernales y tras una inspección cuestionó las construcciones antitécnicas que se permitían antes de 2014. En este cantón se derrumbarán las estructuras de las casas afectadas para posteriormente reconstruirlas, pero hasta tanto las familias serán ubicadas en refugios temporales. Esa estadía podría durar meses.
Publicado en ECUADOR