Birlibirloque La política ecuatoriana, desde el regreso a la democracia en 1979 con el populista Jaime Roldós Aguilera, ha sido calificada de “circo” por anal...
El facilismo del dedo Es evidente, no hemos evolucionado de un país guacharnaco y tropical. Resulta que cualquier acto de inmadurez y falta de argumentos es catalizador de...
Sombras Hay canciones que se constituyen en símbolos de toda una época, de toda una generación o, incluso, de todo un país. Una de ellas es nuestro pasillo “S...
Poder soberano El filósofo inglés Bertrand Russell dijo alguna vez: “El concepto fundamental de la ciencia social es el poder, en el mismo sentido en que la energía...
Cuando los males son necesarios Un reportaje realizado por un equipo periodístico de este diario sobre la penetración de líneas ilegales de transporte masivo, carentes de permisos de...
Esta vez no, Monseñor El rol de la Iglesia católica en el Ecuador es una historia salpicada de engaños, persecuciones y muerte. Nada que ver con Jesucristo. Debutó en...
La cuña que aprieta a la izquierda Al Gobierno “no hay cuña que más le apriete que la del mismo palo”, es decir la misma izquierda, tal vez la del ala más radical, pero izquierda al fin...
La felicidad del poeta pródigo La poesía es la antítesis de los miedos y temores. Su espíritu pugna con las ataduras humanas. Es el fuego que pervive en el transcurso del tiempo. Es...
Un dedo en alto para Correa La institucionalidad del Ecuador se va a construir con mucho esfuerzo y, además, demasiada oposición. Acostumbrados a que el Estado nos sirva individu...
Rabiosa argumentación oligárquica La campaña alrededor de la consulta popular ya arroja resultados positivos. Los dirigentes sociales políticos y gremiales y la academia han hecho conc...