¿Autoritarismo? Hablamos a menudo de lo nefasto que fue el neoliberalismo en pregonar la disminución del rol económico del Estado, pero nos olvidamos, a veces, de señ...
Tránsito y seguridad vial responsables En 2008, en Ecuador 1.352 personas murieron en los 35.831 accidentes de tránsito que se registraron. Ese año hubo 14.152 heridos y en relación a...
Los medios: ¿contrapeso político? Hace algunos años, Milan Kundera decía que el verdadero poder político no está ya en el Gobierno, sino en el periodista: él tiene el sagrado derecho d...
Una crítica que no teme Voy a utilizar este espacio para practicar un ejercicio. Voy a criticar al Gobierno. Ejercicio que no será nuevo para mi columna pero que pretende dem...
La poética ante el espasmo cotidiano La literatura desacraliza la conducta humana. Es el espasmo de la palabra perfecta escogida en el fragor del acto creativo, en la lucidez del fugaz es...
La depredación de la tierra no termina Los ecuatorianos nos hemos acostumbrado a realidades que en otras latitudes son inaceptables. En Guayaquil, por ejemplo, miles de ciudadanos le...
Hambre, desnutrición y política Son temáticas que recorren Latinoamérica de arriba para abajo con visiones distintas. La vieja intelectualidad, agazapada en la tradición de que solo...
Basta de mentiras y engaños Cuatro editoriales publicados el 17 de abril de 2011 giran sobre un mismo eje, pero sin ningún sustento. Un artículo de opinión debería basarse...
La campaña eclesiástica Una vez más, la Iglesia católica está metida de lleno en la política, pese a la expresa prohibición que le marca el Modus Vivendi, tratado que rige su...
¿Hasta cuándo, padre Arregui? La ofensiva garciana de ciertos jerarcas de la Iglesia católica sigue disparando sus cañones. El primer cañonazo fue la declaración de guerra, encubie...