¿Quién auspicia a Jefferson? Nadie va a olvidar la medalla olímpica del marchista Jefferson Pérez, pero tampoco que al hacer política la desluzca y se coloque como un vocero nada...
El dedo que sube Oda al dedo. Sí a un dedo propositivo, proactivo, positivo... La libertad de cada persona está en decir lo que piensa, lo que siente con sus man...
Obsesión y miedo anti-rosa Muy pronto él sabrá lo que es ser toda una mujer, mensaje sugerente con el que se promociona una telenovela peruana. La idea suena diferente al típico...
Historia mal contada Conserva la amenidad de un conversador ilustrado. No hay repeticiones ni frases manidas y su voz tiene esa sensación de estar ante un grande. Mario Va...
El poder del dedo El incidente protagonizado por Irma Parra, la semana pasada en Riobamba, puso en evidencia el poder que posee el dedo medio de los ecuatorianos sobre...
Muertos en el clóset (II) Descubrir cadáveres en el armario es aterrador. Revela la exhibición de un crimen, la existencia de víctimas y el desocultamiento de un secreto celosa...
Transparencia en el debate político La campaña para la consulta popular, planteada por el Ejecutivo, entra en la recta final. Cuando quedan menos de dos semanas para que la ciudada...
Desperdicio de talentos e inseguridades (I) Existen en muchos países, y en especial en los más atrasados y colonizados como el nuestro, formas de pensar y acciones&...
Traumatismos craneoencefálicos (TCE): grave problema social Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) constituyen un importante problema de salud en nuestra sociedad actual, debido al incremento del número de pe...
Consulta “confrontativa” El miércoles pasado, la revista La Tendencia organizó un foro para analizar la consulta popular. Allí se presentaron algunas encuestas. Pero lo más im...