El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025
Voces de Guayaquil

"La madera de guerrero que presupone la guayaquileñidad ha sido el tapete con el que se ocultan las terribles desigualdades, atropellos y abandonos que sufre esta ciudad".

Hay que trabajar mucho en crear consciencia de la fragilidad del medio y de que todo está interrelacionado.

Dos días después de los sucesos del 9 de Octubre de 1820, los habitantes del Partido de Machala declararon su adhesión a la independencia de Guayaquil.

En mi visión veo a un Guayaquil que habla, que nos dice: me embellezco con la hermosura del alma de gente con calor humano, hospitalaria, solidaria y valiente.

Mi primer Guayaquil fue el del ritmo, la locura, el estrépito, los gritos y las peleas callejeras; luego, seguiríamos la ruta del sur...

La pandemia es parte de la historia de la ciudad. Guayaquil fue azotada por el coronavirus y vivió momentos muy dolorosos. Muchos guayaquileños perdieron a un familia. Este es un…

La historia de esta ciudad se llenará de nombres de mujeres: de alcaldesas, de prefectas, de periodistas, de escritoras, de activistas que desde La Perla cambian la aguja por los…

Guayaquil no es una ciudad hecha para la gente, para su tranquila y segura movilidad. Y eso que tenía geografía y riqueza para serlo.

Tu 9 de Octubre tenía enormes letreros de Neón, y una actividad imparable. En la misma bocacalle podíamos ver teatro callejero, intérpretes de música andina y Hare Krishnas.