Publicidad

Paula Mónaco, corresponsal en México
"Nos domina una forma de ver y hacer cine"
18 de Abril de 2016
De acuerdo a un estudio de la UAM, en las salas mexicanas hay una crisis de difusión, distribución y exhibición.
Los forenses desmienten al gobierno mexicano
05 de Abril de 2016
Un nuevo informe de los expertos refuta la versión oficial de que 43 normalistas desaparecidos fueron incinerados.
Un velo gris cubre a 22 millones de mexicanos en la capital desde el lunes
18 de Marzo de 2016
Los ciudadanos afrontaron ayer su cuarto día de alerta ambiental por la cantidad de smog. El 80% de los gases de efecto invernadero en las metrópolis provienen de los vehículos de gasolina y diésel.
Pese a peritajes de expertos, gobierno insiste en que los 43 normalistas fueron incinerados
03 de Marzo de 2016
La Procuraduría General de la República de México inició un tercer examen sobre los estudiantes de Ayotzinapa. las conclusiones estarán listas a fines de marzo de este año.
Un general mexicano percibe hasta $ 6.421
24 de Febrero de 2016
Un soldado de ese país gana $ 526 mensualmente, mientras que el salario básico de un trabajador llega a los $ 115. El presupuesto militar aumentó desde el inicio de la guerra contra las drogas.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
El Chapo otra vez burla a las autoridades mexicanas
19 de Octubre de 2015
la cadena nbc dio la noticia antes que el gobierno
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
México no olvida y clama por sus 43
27 de Septiembre de 2015
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
Solidaridad con los 43 de Ayotzinapa
12 de Septiembre de 2015
muestra se inaugura hoy en ayotzinapa, guerrero
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
La versión oficial sobre Ayotzinapa se derrumba
07 de Septiembre de 2015
Los familiares de las víctimas responsabilizan al estado mexicano
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
El cabaret o cómo reír y reflexionar a la vez
25 de Agosto de 2015
se presentan 43 obras de teatro, 11 sketches breves y 7 talleres académicos
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
Las jubilaciones de los militares en el vecino país subieron, en promedio, $ 10 por año. Vladimiro Montesinos desfalcó el fondo con más de $ 285 millones.
El militar tiene derecho a retirarse con mínimo 20 años de servicio, mientras que un afiliado del Seguro Social civil debe hacerlo con mínimo 30 años de aportaciones o 60 años de edad.
Los uniformados consultados denuncian un presunto mal uso del dinero público dentro del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El Issfa registró un faltante de $ 30 millones en 2015.
Sir David Richards, jefe de personal de Defensa, vive en el palacio de Kensington, que alguna vez fue ocupado por Diana de Gales. En Inglaterra hay marcadas diferencias entre la tropa y la cúpula.
Página 2 de 4