Publicidad

Carlos Novoa
Los salasacas agradecen por la fecundidad con ofrendas florales
08 de Marzo de 2019
A fines de marzo se hará la romería desde el centro de esta parroquia del cantón Pelileo hacia un pequeño lago, con motivo del Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento. Allí las ancianas harán rezos a deidades como Pachacámac.
La ayahuasca, el brebaje más famoso y respetado de la Amazonía
24 de Febrero de 2019
Este brebaje alucinógeno se obtiene de la infusión de 2 plantas. Quienes lo beben aseguran experimentar visiones del pasado y conversaciones con personas que ya han fallecido, por lo cual el ritual debe guiarlo un experto.
El chigüil encabeza la lista de comidas tradicionales de carnaval
16 de Febrero de 2019
Elaborado con harina de maíz, a más de ser una especialidad gastronómica insigne de Guaranda este delicioso bocadillo es muestra de la fusión de las culturas indígena, mestiza y sefardí (judeo-española), durante el siglo XVII.
El telar es herramienta de trabajo y elemento de identidad en la Sierra
06 de Febrero de 2019
La comunidad indígena Salasaca, el cantón Guano y la parroquia Pilahuín son comunidades andinas donde todavía se mantiene la tradición de confeccionar prendas de vestir en antiguos y llamativos talleres artesanales.
Una pelea entre dos deidades dio origen al Quilotoa
21 de Enero de 2019
Según la teoría creacionista de la cosmovisión andina, la disputa entre un dios homónimo y otro llamado Toachi formó los agrestes paisajes, el cráter y el lago del lugar.
Salinas de Guaranda cuenta su historia a través de la extracción de sal
16 de Enero de 2019
Salinas de los Tomabelas cuenta su historia a través de la extracción de este recurso natural, el cual brota de un enorme peñón. La venta de quesos es típica en la zona.
La ambateñidad se construye con frutas y flores
13 de Enero de 2019
Este concepto identitario de la capital tungurahuense se basa en el legado de Juan Montalvo, y la importancia de los productos agrícolas en la vida de sus habitantes
El "néctar" de los Andes se obtiene de las entrañas de la cabuya
16 de Noviembre de 2018
En la comunidad tungurahuense Salasaca la elaboración del Tzawar Mishki es una tradición que se mantiene intacta hace cuatro siglos. Su producción se inicia en octubre, cuando también empieza la temporada lluviosa.
Los Guamán, más de 100 años rezando por las almas
11 de Noviembre de 2018
Cuatro generaciones de esta familia del cantón Patate recorren cada año, del 15 de octubre al 1 de noviembre, su ciudad a fin de guiar a espíritus en pena al panteón mediante rezos.
200 productores participarán en Feria Provincial Agropecuaria de Tungurahua
08 de Noviembre de 2018
Página 5 de 21