Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Montúfar quiere reformar 29 leyes y derogar otras 9

Montúfar quiere reformar 29 leyes y derogar otras 9
Foto: William Orellana / EL TEÉGRAFO
01 de febrero de 2017 - 00:00 - Redacción Política

¿Cuáles son los escenarios que se avizoran en esta campaña, con relación con el 2013?

Es una campaña diferente, en contiendas anteriores era claro que Alianza PAIS constituía la primera fuerza política indiscutible, ahora si bien tiene una base de apoyo, esta es mucho menor e implica que sectores de oposición actuemos en ese escenario y eso marca la diferencia. Además, el resultado es incierto, se espera una segunda vuelta entre Lenín Moreno y cualquiera de los tres candidatos siguientes (no los citó).

El escenario abre el abanico de oportunidades para otros partidos y movimientos y eso también es un desafío...

Sin duda la competencia electoral deja en claro que en la próxima Asamblea el oficialismo no tendría una gran mayoría, un bloque importante, sí, pero no mayoritario, por lo tanto cualquier resultado dentro del Legislativo estará más plural.

Aunque los resultados no se pueden definir; las encuestas difieren en sus sondeos sobre los candidatos...

Es que manejan diferentes metodologías. Como Concertación pedimos a las firmas que previo a la veda, intenten homogeneizar sus estudios, al menos fijar la misma fecha y presentar resultados de manera desagregada, para que podamos comprender el escenario electoral, eso debería ser el papel patriótico de las encuestadoras y eso le deben a la ciudadanía, para que de manera más informada tomen una mejor decisión. Esta guerra de encuestas poco contribuye a una información clara.

¿Cuáles son los temas básicos que plantea en la campaña?

La próxima Asamblea tiene que reasumir la fiscalización; cuando legislé en 2009 presenté un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Detecté 13 nudos que impedían la fiscalización, vamos a insistir en ese proyecto que contempla otorgar mayor poder al pleno para que defina la suerte de los juicios políticos, disminuir la discrecionalidad del titular de la Asamblea o el Presidente de la Comisión de Fiscalización para disminuir los tiempos, ampliar el rango de funcionarios sujetos a fiscalización, garantizar que los asambleístas pidan información al Ejecutivo y obtenerla, establecer una unidad técnica en la Comisión de Fiscalización para realizar investigaciones; además, como el Congreso peruano hizo, conformar una comisión especial para investigar el caso Odebrecht.

¿Se pondrá énfasis en este caso?

Es una causa nacional, no se deben mirar colores ideológicos, debe buscarse la verdad caiga quien caiga, aquí no debe pensarse que la fiscalización es un arma política, es un mecanismo para que la Asamblea cumpla con los objetivos y demandas ciudadanas.

¿De qué manera se evitaría ir al extremo de convertirse en una persecución a ultranza?

No debe ser una “cacería de brujas”, debe tener una dimensión política; la fiscalización debe restituirse. Presentamos 29 leyes para que se reformen y otras 9 para que sean derogadas, entre ellas, la Ley de Comunicación y que se reemplace por tres cuerpos legales; derogar la Ley de Plusvalía; reformar la Ley de Educación Superior y el Código de la Producción para cambiar el modelo económico y así el Estado deje de ser el motor, esto debe recaer en el sector privado. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Raúl Ledesma es el rostro que encabeza las listas de Centro Democrático ante el organismo regional. Plantea trabajar en salud, educación y temas laborales.

Social media