Las últimas excavaciones del estudio geológico del suelo para la construcción del Metro empezaron ayer. Hasta el momento se han realizado 68 perforaciones, de un total de 70, y las conclusiones se conocerán el lunes.
Los equipos tecnológicos se importaron desde Europa para analizar la geología de la ciudad. También se trabaja con la Escuela Politécnica Nacional y el laboratorio de la Universidad Católica para hacer los respectivos análisis.
En cuanto a los temas hidrogeológicos, se hizo un estudio completo de los acuíferos junto con los técnicos de la Empresa Metropolitana de Agua Potable. Para ello se ha utilizado cartografía tridimensional y se ha hecho un levantamiento topográfico de 100 hectáreas a lo largo del trazado.
Edgar Jácome, gerente de la Unidad de Negocios del Metro de Quito, indicó que el nuevo sistema de transporte estará entre 26 y 27 metros por debajo de la ciudad y en determinados tramos circulará a 15 metros de profundidad. Ya se han definido los sistemas constructivos mediante tuneladoras desde El Panecillo en dirección al sur y de El Ejido hacia El Labrador.
En el Centro Histórico, la perforación se hará de manera manual; es decir, aplicando la misma técnica con la que se han construido los colectores.
El Metro contará con 15 paradas que no afectarán ninguna edificación y se descartaron las expropiaciones.