Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Qué es la modernidad? (Parte 1)

-

La modernidad puede ser entendida, en términos generales, desde dos ángulos: como período histórico y como proyecto social, político, económico y cultural de carácter civilizatorio. Hay autores que reflexionan sobre ambas dimensiones, pero quizá destacan más los signos de cambio sociocultural que a lo largo de varios siglos, transformaron la experiencia humana, creando sensibilidades orientadas a la creación-recreación y producción-reproducción de ciertas formas culturales que emergieron en la base de un acelerado desarrollo material, científico y tecnológico que vivió la humanidad desde el siglo XV, como resultado de la implantación del modelo de acumulación capitalista en Europa, el surgimiento de los estados nacionales y el despliegue de una racionalidad ilustrada que sostuvo la necesidad de vencer los límites que imponía la tradición, al tiempo que enarbolar una ideología, racionalista e individualista, que alcanzaría su cúspide como proyecto de cambio sociopolítico en el siglo XVIII, con la Revolución Francesa (1789), en respuesta a las agotadas estructuras de dominación del Estado Absolutista y en sintonía con los postulados de libertad, igualdad y fraternidad.

La modernidad es el resultado-producto de un proceso de larga duración que empieza entre los siglos XIV-XV, cuando en Europa se crean ciudades-estados que administran su riqueza sin sujeción a las formas de poder y ejercicio político de las monarquías tradicionales, desligando el ámbito religioso o sagrado del mundo terrenal de la política, la economía y la cultura.

Esa gran revolución por varios siglos desplegada, fue la síntesis de un proceso de acumulación de experiencias históricas orientadas a romper los vínculos con la religión y organizar una nueva división del trabajo, basada en el nacimiento de campos o esferas autónomas.

Por este motivo, la modernidad es considerada un proyecto de largo aliento, empeñado en cambiar formas caducas y orientar el esfuerzo humano a condiciones de reproducción social basadas en visiones terrenales, situando a la razón como el eje de un proyecto secular de mutación sociocultural, a partir de tres divisas fundamentales: libertad, orden y progreso. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Los electores ecuatorianos tendrán que lidiar con al menos cuatro inconvenientes al momento de ejercer su voto, el próximo 7 de febrero de 2021. En primer lugar, porque la forma de votación cambió para elegir a los asambleístas provinciales.

Social media