Publicidad
Se deben hacer ajustes
El artículo del 1x1 es un tanto polémico. Cuando trabajaba en una radio de Quito sí cumplíamos con el 50-50, hablando de artistas ecuatorianos. Sin embargo, no muchas radios lo acogieron.
No sabemos hasta qué punto actuó la Superintendencia de la Información y Comunicación para controlar el cumplimiento de esta norma.
Es importante aclarar que música ecuatoriana no solamente es el pasillo, el albazo, el sanjuanito y la tonada, sino otros géneros de artistas ecuatorianos.
Si se hiciera un sondeo, lamentablemente se evidenciaría que no acogieron el 1x1 para dar cabida a los artistas nacionales. Todavía no se siente la presencia de nuestros artistas en ese 50% de los medios radiales y me imagino también que sucede lo mismo en los medios televisivos.
Algo se ha logrado. Si hablamos de un porcentaje del 1 al 50 habremos logrado un 10% o 20%, aunque la normativa decía que esto iría progresivamente.
Vale la pena dejar en claro que algunas estaciones radiales se dedicaron a ser solamente estaciones que daban énfasis a un producto. Por ejemplo, muchas radios se dedicaron a hacer solo deportes, otras solo baladas y estas quedaban prácticamente relegadas de la disposición de la Ley de Comunicación.
Para conocer los beneficios es necesario hablar de ambas partes. Algunas estaciones radiales, a lo mejor tenían buen rating con producciones internacionales y en el momento que entraron los artistas nacionales, tal vez bajaron el rating y las pautas publicitarias reflejaron una decadencia.
Podríamos decir que sí hubo, de alguna manera, afectación a los medios radiales.
Del otro lado, lo positivo es que hubo más trabajo para los artistas y los productores ecuatorianos. Lo grave, en este punto, es que se exigía y, con derecho, la calidad de los productos.
El problema surge cuando piden productos de calidad y si no hay, viene otra polémica: ¿difundo o no un producto de baja calidad? y si no lo hago, ¿puedo ser llamado la atención por la entidad reguladora de la Ley?
Por ello se debe exigir calidad de producción radial y audiovisual ecuatoriana, que sería lo más importante.
Haciendo un breve balance sobre el artículo 103 de la Ley Orgánica de Comunicación que se refiere a la difusión de contenidos musicales, tendría que decir que es necesario ajustar y hacer que se cumpla la norma. Ojalá se llegue a culminar el 50-50 para bien de nuestros artistas y de nuestras productoras.
Quizá algunas estaciones que difundían básicamente música o productos de artistas extranjeros se vieron afectadas, porque no les agradó mucho que el artista ecuatoriano llegue a la audiencia como llegan los artistas de fuera.
Las radios, tal vez, se sintieron incómodas con esta norma que buscaba fortalecer a los talentos y a la producción ecuatoriana. En conclusión se debe ajustar y hacer cumplir el 1x1, que para mi criterio ha sido cumplido parcialmente. (O)