Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¡Especial Viernes Santo! Las curiosidades de la Última Cena de Leonardo Da Vinci

'La Última Cena' es uno de los cuadros más emblemáticos.
'La Última Cena' es uno de los cuadros más emblemáticos.
-

'La Última Cena' representa el momento en que Jesús comparte el pan y el vino, previo a su muerte. Este hecho se habría dado el jueves, ya que, el viernes se conmemora su crucifixión o muerte que es parte de la Semana Santa

Precisamente, entre 1495 y 1498, el pintor italiano Leonardo Da Vinci  recreó este hecho religioso. Al parecer fue un encargo personal del duque Ludovico il Moro, para quien trabajó como pintor, organizador de fiestas e ingeniero. De hecho, la pintura estaba destinada a decorar la pared o comedor de los monjes. 

La obra mide aproximadamente 8,8 metros de largo por 4,6 metros de alto. Ocupa casi toda la pared del comedor del convento de Santa Maria delle Grazie, en Milán (Italia).

7 curiosidades de la Última Cena

1.Una mezcla de técnicas

Da Vinci experimentó pintando sobre yeso seco, mezclando óleo y témpera, lo cual hizo que la pintura empezara a deteriorarse muy pronto después de terminarla.

2.Simetría 

La figura de Jesús está justo en el centro y forma un triángulo que es símbolo de la Santísima Trinidad. Además, su cabeza está colocada justo frente a una ventana para dar una idea de aura.

3.Apóstoles ubicado en tres grupos

Leonardo divide a los doce apóstoles en cuatro grupos de tres; cada uno reacciona diferente al anuncio de Jesús de que uno de ellos lo traicionará. Unos conversan y otros se muestran incómodos. 

4.Las emociones afloran en su obra

Da Vinci realizó varios esbozos y estudió a cada personaje hasta encontrar los gestos ideales para cada uno. 

5.¿Dónde está Judas?

Judas Iscariote no está aislado, como en otras representaciones de la época. Da Vinci lo coloca junto a los demás; en su mano tiene una pequeña bolsa (símbolo del dinero) y con la otra bota un salero (símbolo de mala suerte o traición).

6.Ha sido casi destruida varias veces

Durante la Segunda Guerra Mundial, una bomba destruyó el techo del convento donde se encuentra, pero el muro con la pintura sobrevivió milagrosamente, protegido con sacos de arena.En 1977, Pinin Brambilla empezó con la restauración de la obra, que tenía más de 400 años de deterioro. Dedicó más de 20 años en devolver a la pintura su esplendor, en el cual se eliminaron capas de pintura añadidas por otros restauradores y comprendió las capas original de Da Vinci, según el medio Infobae. 

7.Misterios y teorías

Desde el libro “El Código Da Vinci” hasta investigaciones sobre símbolos ocultos, muchos han sugerido que hay mensajes secretos en la pintura, como que el apóstol a la derecha de Jesús (Juan) sería María Magdalena.

También te puede interesar: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media