Publicidad
¿Cómo se conmemora el Viernes Santo en el mundo?
El Viernes Santo es una fecha religiosa en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús, por lo que en diferentes países se mantienen las tradiciones litúrgicas y culturales.
En Ecuador, por ejemplo, se realizan procesiones, misas y se come la tradicional fanesca, un plato que se caracteriza por su elaboración con 12 granos que representan los 12 discípulos. A este plato se suman el molo de papa, los higos con queso y el arroz con leche.
Ver esta publicación en Instagram
En Ecuador además se realizan las procesiones Jesús del Gran Poder, en Quito, y Cristo del Consuelo en Guayaquil. Ambas son masivas y cuentan con la participación de los tradicionales cucuruchos, verónicas (mujeres que ayudaron a Jesús en el camino a la crucifixión), romanos y demás.
A continuación, te mostramos las actividades religiosas que se hacen en los países:
Colombia
En ciudades como Popayán y Mompox, las procesiones son muy reconocidas y Patrimonio Cultural. Se realizan en silencio, con gran solemnidad y participación masiva.
Perú
En Ayacucho y Cusco, se llevan a cabo celebraciones que mezclan tradición indígena y católica. Se hacen procesiones, misas y escenificaciones. Es típico ver alfombras de flores y aserrín decorando las calles.
Guatemala
Antigua Guatemala es uno de los destinos más emblemáticos. Las procesiones recorren calles decoradas con alfombras coloridas de aserrín, flores y frutas. Se representan las estaciones del Vía Crucis (el camino de Jesús hacia la cruz) en vivo.
México
Hay dramatizaciones muy populares, como la de Iztapalapa (Ciudad de México), donde miles de personas representan la Pasión, desde la Última Cena hasta la crucifixión.
Es un día solemne, donde se evita el consumo de carne roja y muchos fieles ayunan o guardan silencio.
España
Es famoso por sus procesiones religiosas llenas de solemnidad. Destacan las de Sevilla, Málaga y Valladolid, donde cofradías recorren las calles con pasos (imágenes religiosas) acompañados de nazarenos, música sacra y tambores.
Muchas personas participan descalzas o cargando cruces, como acto de penitencia.
Italia
En Roma, el Papa preside el Vía Crucis en el Coliseo, una ceremonia muy simbólica con meditaciones y rezos en cada estación. Sin embargo, en esta ocasión no estuvo presente, pero envió un mensaje: "la economía de Dios no mata ni aplasta". El Papa Francisco sigue convaleciente de su enfermedad: una infección respiratoria.
En pueblos y ciudades se realizan también procesiones tradicionales, algunas con escenificaciones en vivo de la Pasión de Cristo.
Francia
Aunque menos masiva, en regiones como la Bretagne o el suroeste, se hacen caminatas religiosas y procesiones. En las iglesias católicas se celebra la Liturgia de la Pasión, sin misa, como en el resto del mundo católico.
Polonia
Se visita la iglesia para adorar la cruz y participar en el Vía Crucis. Algunas personas se visten de luto; el ambiente es de recogimiento.
India
En regiones como Goa y Kerala, donde hay comunidades cristianas, se celebran procesiones con cantos, tambores y representaciones teatrales. También se hacen retiros espirituales y vigilias.
Nigeria
En regiones cristianas del sur, como Lagos o Enugu, se hacen vigilias, procesiones y representaciones del Vía Crucis.
El día se dedica al ayuno, oración y adoración de la cruz.
También te puede interesar:
#Ecuador | ¿No te gusta la Fanesca? Te dejamos cinco alternativas para reemplazar este plato. #LéaloEnET: https://t.co/LFWYJeLDzF pic.twitter.com/SNidcLClmU
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 17, 2025