Publicidad
Cinco platos sin carne para reemplazar la fanesca
La fanesca es sin duda uno de los platos más representativos de la Semana Santa en Ecuador. Su mezcla de granos, leche y pescado la convierte en un símbolo de la tradición culinaria nacional. Sin embargo, no todos disfrutan de su intensidad o de la preparación laboriosa que requiere. Para quienes buscan opciones diferentes, igual de sabrosas y acordes con las restricciones alimentarias de esta época, aquí presentamos cinco platos sin carne que pueden ser una excelente alternativa a la fanesca.
- Ceviche de camarón estilo manabita
Fresco, ácido y lleno de sabor, el ceviche de camarón es un clásico costeño que nunca falla. Preparado con jugo de limón, tomate, cebolla, cilantro y acompañado de chifles o canguil, este plato es perfecto para quienes desean algo más ligero pero igual de tradicional. - Encocado de pescado
Típico de la región costera del Ecuador, el encocado combina filetes de pescado con una cremosa salsa de coco, pimiento y especias. Es un plato cálido, reconfortante y lleno de matices, ideal para una comida familiar de Semana Santa. - Locro de papas con queso y aguacate
Esta sopa andina es una joya de la cocina ecuatoriana. Hecha a base de papa, leche, queso fresco y coronada con aguacate, es una opción completamente vegetariana, reconfortante y fácil de preparar, que puede incluso gustar a los fanáticos de la fanesca. - Arroz marinero
Un plato festivo y lleno de sabor. El arroz marinero se prepara con una variedad de mariscos como camarones, calamares, mejillones y conchas, sazonados con ajo, cebolla, pimiento y un toque de cerveza o vino blanco. Una opción contundente y deliciosa para celebrar la temporada. - Humitas o quimbolitos con ají casero
Para quienes prefieren una alternativa dulce o una opción para la merienda, las humitas (hechas con choclo tierno, queso y cocidas al vapor en hojas de maíz) o los quimbolitos (bizcochos suaves cocidos también al vapor) son una excelente opción. Acompañados de un buen ají casero, ofrecen un balance perfecto entre lo tradicional y lo liviano.
Estas opciones permiten mantener el espíritu de recogimiento y celebración de la Semana Santa, sin dejar de explorar la riqueza de la gastronomía ecuatoriana más allá de la fanesca. Sea por razones de gusto, practicidad o simplemente para variar, estos platos son una forma deliciosa de compartir en familia durante estos días especiales