Publicidad

Ecuador, 23 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Fanesca dulce o ‘jucho’: ¿Cuáles son sus ingredientes?

La fanesca dulce se elabora con 12 frutas diferentes, entre ellas, manzana, pera, durazno, mora, capulí y otras.
La fanesca dulce se elabora con 12 frutas diferentes, entre ellas, manzana, pera, durazno, mora, capulí y otras.
-

En Semana Santa hay una variedad de platillos típicos para disfrutar, entre ellos, la fanesca que combina granos y pescado seco. Esta sopa se acompaña con empanadas, plátanos maduros fritos y huevo duro. Si se queda con hambre súmele el molo, los higos con queso y el arroz con leche

Y qué le parece si a toda esa combinación se suma la fanesca dulce, cuyos ingredientes enamoran. 

Al igual que la fanesca de sal, que es elaborada con 12 granos, la de dulce tiene 12 tipos de frutas, entre ellas, manzana, pera, uva, durazno, mora, mortiño, frutilla, babaco, guayaba y el capulí que, según la religión, representaría a Jesús. 

Además se incluyen especias como canela, ishpingo, clavo de olor, anís y hierbaluisa para darle un mejor aromo y sabor. 

¿De dónde surge la fanesca dulce? 

La fanesca dulce tiene sus orígenes en las festividades andinas y, también, le dicen ‘jucho’. Este último es una bebida ceremonial kichwa que simboliza la gratitud de las comunidades por las cosechas. 

Según la página del Municipio de Ambato, esta bebida se consume durante el Pawkar Raymi. Además se la consume en esta época de Semana Santa. 

Cabe destacar que este año, el feriado será de cuatro días, es decir, del jueves 17 hasta el domingo 20 de abril de 2025.

También te puede interesar: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media