Publicidad
De los escenarios a las aulas: Bad Bunny será materia en Yale
Bad Bunny pasó de los escenarios a ser analizado en las aulas. En la Universidad de Yale se ha creado un curso para analizar su música y su impacto con la cultura caribeña hispanohablante.
Este otoño, la Universidad de Yale abrirá un nuevo curso dedicado a analizar la música y el impacto cultural de Bad Bunny, el reconocido artista puertorriqueño ganador de tres premios Grammy. Bajo el título “Bad Bunny: Estéticas musicales y política”, la asignatura buscará explorar cómo la música del cantante se convierte en una herramienta para comprender fenómenos como la diáspora puertorriqueña y la política caribeña.
El curso será impartido por Albert Laguna, profesor asociado de Estudios Americanos y Etnicidad, Raza y Migración, quien encontró inspiración en el más reciente álbum del artista, "Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana". Laguna relató que mientras caminaba por Nueva Orleans, la resonancia cultural del álbum lo llevó a idear una propuesta académica que conecta música, migración y política.
La clase abordará temas relacionados con la cultura caribeña hispanohablante, la historia de Puerto Rico, el colonialismo y la evolución de géneros musicales como la bomba, plena, salsa y reguetón, géneros que han influido en el trabajo de Bad Bunny. El objetivo es que los estudiantes puedan utilizar la música popular contemporánea como una puerta de entrada para entender procesos históricos y movimientos sociales.
Un elemento clave en el diseño del curso fue la canción "NUEVAYoL", que samplea el clásico “Un verano en Nueva York” del Gran Combo de Puerto Rico. Laguna subrayó la importancia de este tema para conectar las historias entre Puerto Rico y Nueva York, resaltando el constante intercambio de personas y producción cultural entre ambas regiones desde el siglo XIX.
El curso no solo analizará el fenómeno musical de Bad Bunny, sino también las decisiones sociales y políticas que se reflejan en su arte. Para Laguna, la música de Benito Antonio Martínez Ocasio trasciende el entretenimiento y abre una conversación sobre identidad, resistencia y pertenencia en el contexto caribeño y latinoamericano.
También te puede interesar:
#Seguridad I Cascos Azules, la unidad especializada en apoyo humanitario, se movilizó a Esmeraldas por disposición del ministro John Reimberg. #LéaloEnEt https://t.co/rREhNi656o pic.twitter.com/qzwgNGNOMh
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 26, 2025