Publicidad

Ecuador, 17 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

¿Sirve el reggaetón para estudiar? Esto dice la ciencia

Aunque escuchar reggaetón activa el cerebro, también puede dificultar la concentración. Expertos recomiendan otros géneros más adecuados para el estudio.
Aunque escuchar reggaetón activa el cerebro, también puede dificultar la concentración. Expertos recomiendan otros géneros más adecuados para el estudio.
-

El reggaetón es uno de los géneros más populares entre los jóvenes, pero su efectividad como acompañante de estudio genera debate. ¿Ayuda a concentrarse o distrae? Estudios y experiencias lo aclaran.

Reggaetón: estímulo sí, ¿concentración no?

Una investigación realizada por la Universidad de Barcelona reveló que el reggaetón activa más regiones del cerebro que otros géneros como la música clásica o electrónica, especialmente áreas auditivas y motoras. Este efecto se debe a sus ritmos repetitivos y su estructura pegajosa.

Sin embargo, esto no necesariamente es positivo para estudiar. Varios especialistas coinciden en que el reggaetón, por su ritmo intenso y letras explícitas o repetitivas, tiende a captar más atención de la necesaria, dificultando procesos como la memorización, lectura o análisis.

Lo que dicen los estudiantes

En foros y redes sociales, algunos estudiantes confiesan que escuchan reggaetón mientras repasan contenidos para exámenes, ya que los mantiene despiertos o motivados. No obstante, muchos coinciden en que, al momento de concentrarse profundamente, prefieren cambiar de género o estudiar en silencio.

Recomendaciones musicales para estudiar

Si bien la música puede ser un buen aliado, su elección debe ser estratégica. Según expertos, estos géneros musicales son más recomendados para acompañar el estudio:

  • Música instrumental: como el jazz suave o el lo-fi hip hop.

  • Música clásica: especialmente piezas barrocas de Bach o Mozart.

  • Música ambiental: sonidos naturales o pistas sin letra.

  • Lo-fi: combina beats relajantes con patrones repetitivos que ayudan a mantener el enfoque.

  • Electrónica suave (chill out): ideal para evitar distracciones sin ser monótona.

Conclusión

El reggaetón puede ser útil para momentos breves de motivación o descanso, pero no es el mejor acompañante para tareas que requieren alta concentración. La clave está en encontrar el balance entre estímulo y enfoque, adaptando la música a cada tipo de actividad académica.



Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media