-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
Hombres poblaban Florida hace 14.550 años, 1.500 años antes de lo que se creía
13 de mayo de 2016 17:491. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El hallazgo en Florida de herramientas de piedra y de huesos de animales demuestra que el hombre vivió en el sureste de Estados Unidos hace más de 14.550 años, quince siglos antes de lo que se pensaba.
El descubrimiento, publicado el viernes en la revista estadounidense Science Advances, permite entender mejor los orígenes del poblamiento del continente americano, consideran los científicos.
Es el lugar más antiguo conocido en el sureste del país donde vivían los humanos, señalaron.
El sitio arqueológico se halla al fondo de un pozo de ocho metros y al fondo del río Aucilla, a unos 45 minutos de la ciudad de Tallahassee, la capital de Florida, situada en el norte del estado.
"Este descubrimiento abre una nueva ventana sobre el pasado para tratar de comprender la historia del poblamiento de América", se regocijó Jessi Halligan, profesora de antropología de la Universidad del Estado de Florida, y coautora del trabajo.
"Es muy emocionante porque pensábamos que sabíamos cómo y cuándo los primeros hombres llegaron aquí, pero eso ahora cambió".
Muchos lugares arqueológicos de América del Norte datan de alrededor de 13.200 años, que es lo que se corresponde con el período llamado Clovis, durante mucho tiempo considerado como la primera cultura americana, los ancestros de los indígenas.
Estos llegaron de Siberia hace probablemente 15.000 o 16.000 años cruzando la Beringia, un pedazo de tierra sumergida hoy en el estrecho de Bering, para llegar a Alaska, un territorio todavía cubierto de glaciares.
Sólo cinco sitios en todo el continente se remontan a más de 13.200 años, subrayan los investigadores.
La evidencia arqueológica que data de 14.000 a 15.000 años muestra que los hombres estaban bien adaptados a su entorno en los sitios en Texas, el estado de Washington, Oregón, Pensilvania, Wisconsin y en América del Sur.
"Está claro que el poblamiento del continente americano es más antiguo de lo que pensábamos", concluyen los investigadores.
El sitio de Florida, llamado "Buddy Page", por el nombre de un buceador que atrajo la atención de los arqueólogos a este lugar en la década de 1980, fue explorado a continuación de 1987 a 1997 por dos arqueólogos.
Estos hallaron, en espesas capas de sedimentos que se remontan a más de 14.000 años, ocho herramientas de piedra y el colmillo de un mastodonte, una especie de mamut. El colmillo tenía marcas profundas hechas con un instrumento.
Un segundo vistazo
La profesora Halligan y su colega Michael Waters de la Texas A & M University decidieron reexaminar el sitio, donde trabajaron entre 2012 y 2014, y consiguieron extraer más herramientas de piedra y huesos de varios animales extintos y realizar dataciones por carbono 14.
Daniel Fisher, un paleontólogo de la Universidad de Michigan (norte), quien también participó en esa labor, dijo que el trabajo evidenció claramente que estos primeros cazadores americanos no aceleraron la extinción de los mastodontes y otros grandes animales prehistóricos, contrariamente a lo que piensan algunos paleontólogos.
"Los indicios reunidos en el sitio en Florida muestran que los humanos y la megafauna coexistieron durante al menos 2.000 años", dijo el científico.
El análisis de esporas fosilizadas de hongos Sporormiella, que crecen solo en los excrementos animales, muestran que la extinción de estos grandes mamíferos se produjo hace alrededor de 12.600 años en América del Norte. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política