-
11:33 Sociedad: De 6 a 20 veces se incrementan los anticuerpos tras segunda dosis de la vacuna de Pfizer
-
11:18 Editorialistas: Las estrategias de los candidatos están en las redes sociales, pero la idea tradicional permanece. El electorado es cliente, no sujeto activo. La democracia de ciudadanos, todavía está en construcción.
-
11:16 Sociedad: Los ritmos circadianos diarios pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades
-
11:16 Mundo: Asunción de Joe Biden: Comenzaron los actos de investidura en Estados Unidos
-
10:59 Actualidad: Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
-
10:54 Justicia: Fiscalía convocó al expresidente Rafael Correa para rendir versión vía telelmática, por el caso 30-S
-
10:51 Sociedad: Carné de vacunación contra el covid-19 será digitalizado
-
10:00 Justicia: Llaman a juicio a médico cirujano por presunta mala práctica médica contra una niña de ocho años
-
09:31 Política: Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
Aumenta el uso de drones para la entrega de medicamentos en zonas remotas
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El 2020 pasará a la historia como el año de la pandemia del coronavirus y la necesidad de un tratamiento contra la enfermedad se ha convertido en el motor del desarrollo de varias posibles vacunas que podrían ser aprobadas en las próximas semanas.
Una vez aprobadas las vacunas, surgirá el dilema de cómo hacerlas llegar a lugares remotos, de difícil acceso; lugares sin caminos, carreteras o pistas de aterrizaje.
La pandemia y la necesidad de distribuir las vacunas podría entonces convertirse, a su vez, en el motor que empuje la entrega de productos mediante aeronaves no tripuladas; es decir, drones.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirma que la entrega de medicamentos usando drones se ha convertido en un método importante en los países en vías de desarrollo.
Según dicha organización, 18 países han lanzado proyectos para usar este tipo de aeronaves con fines médicos.
“Algunos de ellos lo han hecho como parte de experimentos y pruebas, mientras otros mantienen servicios regulares de entrega por drones”, afirma un reciente reporte de Unicef.
“Tres países en la región subsahariana de África, Ruanda, Ghana y Malawi reportaron el uso de drones para el envío regular de materiales médicos, suministros para la atención del covid-19 y muestras médicas desde el inicio de la pandemia”.
La organización dice que en Ghana los drones han agilizado la recolección y entrega de pruebas de coronavirus de zonas remotas.
Nuevas empresas
Una empresa de San Francisco, Volansi Inc., lanzó su propio proyecto de entrega de productos médicos con drones en Carolina del Norte.
En la primera etapa del proyecto, esta empresa, en colaboración con la farmacéutica Merck, conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, está trasladando medicamentos de su fábrica en Wilson, Carolina del Norte, a una clínica en ese mismo estado.
Según Volansi, esta será “la primera de tres fases para conocer más sobre el rol que la tecnología de drones podría tener para mejorar el acceso a los servicios de salud”.
La compañía indicó en una nota de prensa que con 1,4 millones de habitantes en 29 distintos condados, la vasta región rural de Carolina del Norte puede presentar un reto para el acceso a la atención médica.
Añadió que el proyecto ya resultó en las primeras entregas por drones de medicamentos con temperaturas controladas dentro de Estados Unidos.
“Hemos visto como las cadenas de suministros del mundo se han visto tensionadas como nunca antes debido al impacto del coronavirus”, dijo Hannan Parvizian, fundador de Volansi.
“Ahora hay una necesidad acelerada para rápidos avances en tecnología de cadena de suministros, especialmente en servicios de salud. Las entregas por dron son una solución a la entrega de suministros médicos críticos donde se necesiten y en el momento en que más se necesiten”.
La empresa está realizando su proyecto en colaboración con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), y el Departamento del Transporte de Carolina del Norte para asegurar que sus entregas se hagan de forma segura y de acuerdo con las normativas estatales y federales. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política