Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Unasur y Enfarma investigarán enfermedades transmitidas por vectores

En la investigación, que llevarán adelante Enfarma, Senescyt y Unasur, se invertirán $93.000. Foto: Miguel Jiménez/ El Telégrafo
En la investigación, que llevarán adelante Enfarma, Senescyt y Unasur, se invertirán $93.000. Foto: Miguel Jiménez/ El Telégrafo
11 de diciembre de 2014 - 14:16

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Empresa Pública de Fármacos (Enfarma) suscribieron hoy una carta de compromiso para ejecutar el proyecto de Creación de la Red de Investigación Suramericana de Diagnóstico, Tratamiento y Control de enfermedades transmitidas por vectores.

La investigación en el área de la ciencia y tecnología está copatrocinada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Se invertirán $ 93.000.

Rina Pozo, subsecretaria general de la Senescyt, señaló que la tecnología no tiene fronteras y "qué mejor si mantenemos esta integración suramericana para impulsar la erradicación de enfermedades".

A través de esta alianza, los organismos desarrollarán tecnologías para vigilar enfermedades transmitidas por vectores (conductores) como el dengue, la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana), fibre amarilla, malaria, oncocercosis, peste, entre otras, que se presentan -especialmente- en la región ecuatorial de América del Sur.

Así también en planes está la implementación de una Plataforma Digital de la Red de Investigación Sudamericana de Diagnóstico, Tratamiento y Control de Enfermedades transmitidas por vectores que permita el libre intercambio de información científica, añadió Ernesto Samper, secretario de Unasur.

El cronograma de ejecución del proyecto es de 12 meses. Se pondrá en marcha entre enero y diciembre de 2015. Para ello, Enfarma, en su calidad de ejecutora, deberá remitir a la Secretaría General de Unasur informes parciales sobre los avances.

Al finalizar la ejecución, la Secretaria General de la organización emitirá al Consejo Sectorial los informes técnicos y financieros sobre el proyecto.

Juan Carlos Andrade, gerente general de Enfarma, añadió que a través de la investigación se buscará la producción de medicamentos genéricos para alcanzar tratamientos al alcance de todos los ecuatorianos.

Contenido externo patrocinado