-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Tapia: educar a la ciudadanía es la principal herramienta para cuidar el ambiente
06 de agosto de 2015 13:581. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Ecuador se destacó como uno de los países de la región que ha creado mayores iniciativas para la preservación del entorno ambiental, concluyó la mañana de hoy Lorena Tapia, ministra del Ambiente.
La funcionaria explicó que el país tuvo reconocimiento internacional al ejecutar acciones como el Sembratón que movilizó a más de 44.000 voluntarios, para sembrar 570 mil plantas. Otro hito que detalló la funcionaria fue la implementación de 7 hidroeléctricas, las cuales se encontrarán en funcionamiento hasta 2017.
"El país busca reemplazar energías fósiles por energías renovables para constituirse como un promotor de iniciativas que promueven la lucha contra el cambio climático", dijo.
Este detalle de acciones en beneficio del entorno ambiental se llevó a cabo durante el Encuentro de Medio Ambiente, Bíodiversidad y Cambio Climático que se lleva a cabo en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), al noroccidente de Quito.
Tapia señaló que dentro de las acciones se deben contemplar iniciativas a nivel interinstitucional. Entre ellas mencionó como ejemplo que en el Consejo de Salud se deben crear mecanismos para erradicar la contaminación del agua.
En cambio, en el Consejo de Defensa se pueden revisar y actualizar mecanismos de protección de áreas protegidas y control de tráfico de especies.
Así, la funcionaria recordó que en la actualidad el Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona la caza y comercialización de especies silvestres, pero reiteró que la educación a la ciudadanía es la principal herramienta para evitar esta mala práctica.
Ernesto Samper, secretario General de la Unasur, explicó que si bien el organismo es un escenario político, se cuenta con una agenda social cuyo objetivo es la inclusión, la competitividad y la participación ciudadana.
En ese sentido, los ministros responsables reparten su trabajo y elaboran su agenda de política pública. Entre estos temas se decidió poner especial énfasis en temas como ambiente, equidad de género y derechos humanos.
Samper aprovechó la ocasión para felicitar el discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien planteó como meta reducir en un 32% la emisión de gas carbono de las plantas eléctricas para 2030. "Por fin hay un compromiso real", dijo.
Señaló además que en las cumbres internacionales los grandes países, principales causantes del Cambio Climático no han asumido acciones para resolver los daños provocados por este fenómeno.
"En diálogo con el presidente Rafael Correa reflexionamos que en las cumbres ambientales los grandes depredadores se daban golpes de pecho, pero en el pecho del vecino porque nunca se lo dan en el propio pecho", dijo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política