-
17:35 Economía: Empresas agroindustriales y de alimentos procesados recibirán mascarillas y kits de seguridad
-
17:23 Justicia: Ministro de Gobierno advirtió que Jorge Chérrez fue instruido de cómo y dónde pagar a Isspol
-
16:47 Economía: Informe revela una importante recuperación en el crédito a finales del año 2020
-
16:43 Actualidad: ¡La vacuna Pfizer está en Ecuador!
-
16:22 Justicia: Inscripción del Comiso de Bienes para sentenciados del caso Sobornos se inició en Guayaquil
-
16:13 Economía: Petroecuador alista nuevo concurso para la póliza contra todo riesgo petrolero
-
16:13 Sociedad: Fiestas, aglomeraciones y campaña electoral son las causas de los nuevos contagios en Quito
-
15:44 Justicia: Sicariatos en Milagro obedecen a disputa por territorio para la venta de droga
-
15:42 Mundo: China impone sanciones contra Pompeo por "interferir en sus asuntos internos" y "socavar sus intereses"
-
15:26 Justicia: Lenín Moreno entregó a Policía Nacional 8.424 pistolas Glock para fortalecer la seguridad ciudadana
Toma feminista de la Universidad de Chile terminó luego de 74 días
10 de julio de 2018 20:201. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Tras 74 días concluyó este martes 10 de julio la toma de la facultad de Derecho de la Universidad de Chile que realizaron centenares de estudiantes en protesta por la discriminación y el acoso sexual del que han sido víctimas varias universitarias.
El frontis de la facultad de Derecho de la Universidad de Chile, un emblemático edificio de Santiago, se vio totalmente bloqueado por más de dos meses por sillas, mesas y carteles colocados por un grupo de universitarias que denunciaron padecer una educación sexista. Después de 74 días, ponen fin a una medida que califican como un éxito.
"Fue sin duda exitosa porque pone un tema en la palestra: la educación pública no sexista. Logramos tensionar y presionar a nuestras autoridades", declaró Emilia Schneider, vocera de la toma feminista, a medios locales.
Las estudiantes realizaron asambleas al interior de la facultad, a la cual sólo dejaban ingresar a algunos hombres, y se unieron a un movimiento nacional de universitarias que salió a las calles a protestar y denunciar lo que consideran sexismo por parte de muchos docentes.
"Señorita, qué hace con ese escote, ¿usted vino a dar una prueba oral o a que la ordeñen?", "Hay que exigirles más a las mujeres feas porque las lindas, aunque tontas, igual encuentran marido, pero fea y tonta no hay quién la aguante", son algunos de los comentarios que recopilaron alumnas de la Universidad Católica, que también realizaron una toma del centro al inicio del movimiento.
El profesor y expresidente del Tribunal Constitucional de Chile, Carlos Carmona, fue denunciado por acoso sexual por una estudiante, y pese a que las universitarias y más de una treintena de académicas de la Universidad de Chile exigieron su renuncia, Carmona se mantiene como docente.
"Esperamos que (Carmona) se sienta interpelado y que entienda que lo mejor para la comunidad universitaria es que dé un paso al costado", aseveró Schneider.
Las manifestantes de este centro lograron que se modifiquen protocolos para enfrentar acusaciones de abusos sexuales y laborales futuras, y expresaron la necesidad de equiparar el número de profesoras y profesores, y que se implementen políticas de formación que eviten una educación sexista.
La protesta de las estudiantes se produjo en medio de una ola feminista que tomó fuerza en Chile en los últimos meses con tomas de más de 20 centros universitarios y masivas protestas contra la violencia sexual y las desigualdades de las que son víctimas las mujeres. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política