-
09:19 Editorialistas: Lo que más preocupa es el clasismo, racismo, xenofobia, homofobia, misoginia y cosas superfluas que se lanzan en redes desde las campañas de los presidenciales, sus aliados y militantes desconectados que polarizan e impiden la reconciliación nacional.
-
09:07 Elecciones 2021: Del Ciber populismo a las nuevas comunidades políticas
-
06:23 Justicia: Inicia proceso contra presunto autor de paralización del servicio en la Fiscalía del Azuay
-
06:00 Justicia: Hombre es llamado a juicio por presunto tráfico ilícito de migrantes
-
06:00 Sociedad: Los retos de América Latina en lucha por la igualdad de género post pandemia se analizarán en seminario
-
06:00 Cultura: El hombre que caminaba sobre el agua
-
00:36 Otros deportes: La industria deportiva, el nuevo modelo que aún no aplica América Latina
-
00:00 Sociedad: Riesgos en la web
-
00:00 Cultura: Edie Falco será Hillary Clinton en Impeachment: American Crime Story
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador pasó a ser gobernado por una agrupación política liderada por un caudillo que al poco tiempo, demostró su intolerancia, trasladó el conflicto político a las calles, metió las manos en la justicia, amordazó a la prensa, cooptó a las Fuerzas Armadas.
La tecnología es buena para personas que se sienten solas, según estudio
15 de junio de 2019 17:551. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Un nuevo estudio desmitifica la popular idea de que la tecnología contribuye a la alienación y a la soledad en nuestra sociedad. La Universidad de York, en el Reino Unido, recolectó datos de 180 personas en un periodo de dos años para probar que la tecnología juega un papel importante en reducir el sentimiento de soledad.
“La gente a la que le entregamos dispositivos tecnológicos tuvo una reducción significativa, desde el punto de vista estadístico, tanto en soledad emocional como en soledad social”, aseguró WaveLength, una organización caritativa que trabaja para aliviar la soledad en el Reino Unido entregando radios, televisores y tabletas a las personas que viven en soledad o en situaciones de pobreza, para ayudarlos a conectarse con el mundo.
“Luego de recibir los dispositivos tecnológicos la gente califica mejor su estado de salud, comparado con los dos meses anteriores”, concluye el estudio.
El estudio también resalta que no existe correlación entre edad, sexo y región con respecto a la soledad. Según WaveLeght, existen muchas razones por las cuales una persona puede llegar a sentirse en soledad: mudarse a una nueva ciudad, una ruptura amorosa, tener mala salud física, personas afectadas con problemas relacionados con la salud mental (como sufrir de ansiedad y depresión), pérdida de seres queridos, falta de vivienda, etc.
“La soledad es un sentimiento universal y también lo es el regalo de la tecnología como una de las muchas soluciones para enfrentarla”, agrega el estudio, que fue financiado por el fondo del Concejo de Investigaciones Económico y Social (ESRC, por sus siglas en inglés), que es parte de la organización Innovación e Investigación del Reino Unido (UKRI, por sus siglas en inglés), una institución pública financiada por el Gobierno.
El hallazgo más importante del estudio es que comprobó que la tecnología por sí misma no causa soledad: “De hecho, la tecnología mejora la estabilidad emocional, la calidad de vida y satisfacción con ella. […] Para la gente que no tiene casi nada, la tecnología es una valiosa ayuda”. (I)