-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La temperatura media del planeta este siglo subiría 3,2 grados, incluso si se cumplen los compromisos de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero fijados en el Acuerdo de París. Los países que lo firmaron están lejos del objetivo de mantener el aumento por debajo de 1,5 grados centígrados.
Esa es la alerta que lanzó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe anual sobre la disparidad en las emisiones, que sirve como guía en la próxima Cumbre del Clima de Madrid, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre.
El estudio concluye que las emisiones globales deben reducirse un 7,6% cada año entre 2020 y 2030 para cumplir el objetivo de no superar una subida de 1,5 grados este siglo y para ello las promesas de su disminución por parte de la comunidad internacional deben ser cinco veces más ambiciosas que las actuales.
Incluso detallan que para respetar la meta mínima de +2 ºC respecto a la era preindustrial, habría que reducir las emisiones en 2,7% anual entre 2020 y 2030.
Según el organismo internacional, el mundo ya no puede aplazar las acciones necesarias para reducir las radiaciones de CO2 si se quiere evitar una catástrofe climática. “Diez años de procrastinación nos condujeron a esta situación”, lamentó Inger Andersen, directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
En el informe se señala que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, en particular debido al uso de combustibles fósiles, aumentaron un 1,5% por año en la última década y “no hay señales de que estén alcanzando su pico en los próximos años”. Además, solo en 2018 alcanzaron un récord histórico de 55,3 gigatoneladas de equivalente a CO2.
Más de 13 gigatoneladas provienen de China, con diferencia, el mayor emisor, pero no obligado todavía a una reducción en términos absolutos de sus emisiones por su condición de país en desarrollo, mientras que en segundo lugar, con más de seis gigatoneladas, está Estados Unidos, retirado del Acuerdo de París en 2017. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política