-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
ONU pronostica hasta 148 mil muertes adicionales por sida hasta 2022
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
"La insuficiencia en la inversión y las acciones contra la VIH y otras pandemias dejaron al mundo expuesto al covid-19", subraya el documento, en el que se asegura que "si los sistemas sanitarios y redes de seguridad social hubieran sido más fuertes el planeta habría estado mejor posicionado para frenar el coronavirus".
El informe prevé además entre 123.000 y 293.000 infecciones adicionales de VIH entre 2020 y 2022 (el pasado año hubo 1,7 millones) y reconoce que en un año tan difícil no se cumplirán los objetivos en la lucha contra el sida, encaminados a lograr que la enfermedad deje de ser una amenaza para la salud pública en 2030.
"Los progresos de los últimos años están amenazados en muchos países, con los servicios de atención al VIH interrumpidos, y las cadenas de abastecimiento cortadas para muchos productos básicos", señaló en la presentación del informe la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.
La política ugandesa subrayó que "el mundo ha cambiado en los últimos meses, y en él el covid-19 ha empeorado las desigualdades que otra pandemia, la de VIH/sida, también había generado".
Interrupción de servicios
El principal mensaje del informe es el de urgir a los gobiernos a aprender la lección que la falta de inversión en salud ha tenido en la pandemia de covid-19, y aplicarla también en la respuesta contra el VIH/sida.
"Vemos ahora el fuerte vínculo que existe entre nuestra salud y la de la economía mundial", señaló Byanyima.
La máxima responsable de ONUSIDA explicó que especialmente en los primeros meses de 2020 hubo una preocupante caída de aproximadamente el 50% en el número de pacientes diagnosticados con VIH, que no respondía a una menor incidencia del virus sino a la interrupción de muchos servicios de atención médica debido a la pandemia.
Posteriormente "muchos países pudieron recuperarse y se cerraron algunas de las brechas abiertas en esos primeros meses, pero todavía vemos interrupciones de algunos servicios y un freno sobre los progresos de años anteriores", analizó.
Byanyima recordó que todavía unos 12 millones de personas afectadas de VIH/sida no reciben tratamiento (de un total en el mundo de 40 millones), y que la discriminación y estigmatización de este tipo de pacientes todavía es muy alto.
ONUSIDA establece en su informe nuevos objetivos en la lucha contra esta epidemia, entre las que destacan conseguir antes de 2025 una cobertura sanitaria del 95% en comunidades de alto riesgo de contagio de VIH, y reducir al 10% el número de países donde aún haya leyes discriminatorias a los portadores del virus. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política