Ecuador, 26 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El pueblo sarayaku se alista para la fiesta de la Uyantza

Durante la cacería y pesca, las mujeres, a más de preparar los alimentos, participan en danzas.
Durante la cacería y pesca, las mujeres, a más de preparar los alimentos, participan en danzas.
Cortesía
01 de febrero de 2020 - 00:00 - Redacción Intercultural

Danzas y gastronomía típicas se conjugan en la tradicional Uyantza, una fiesta que el pueblo sarayaku realiza en las comunidades de Pastaza, como una forma de agradecimiento a la Pachamama por la cacería y pesca.

Este año, la fiesta se efectuará del 14 al 17 de febrero. Así lo dio a conocer Yaku Viteri, dirigente de la comunidad sarayaku, en un diálogo con la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (Corape).

El pueblo kichwa sarayaku está ubicado en el centro-sur de la Amazonía del Ecuador, en la provincia de Pastaza; ocupa un área de aproximadamente  135 mil hectáreas y está compuesto por siete comunidades.

Viteri explica que esta fiesta se remonta desde tiempos inmemoriales y se desarrollaba anualmente, pero en vista de que hay más cuidado con los animales y la cacería ha disminuido por el crecimiento poblacional, desde hace más de una década se lleva a cabo cada tres años.

“Este año corresponde realizar la Uyantza, que es una fiesta ancestral que nuestros mayores practicaban para homenajear a la Pachamama, porque es el territorio, la selva, los ríos, las montañas los que nos proveen el alimento”, sostiene Viteri.

Durante los cuatro días que dura la celebración, los visitantes pueden unirse, y probar las bebidas hechas a base de la yuca, la chicha de maíz, además de la yuca asada.

Esto se complementa con los bailes típicos, en los cuales se relatan las epopeyas de los comuneros, sus aventuras en la cacería, mientras las mujeres preparan la chicha.

 Viteri sostiene que en algún momento influenció la religión en estas costumbres. Según registros históricos, en el año 1600 cuando los misioneros ingresaron a los territorios amazónicos se produjo un lento sincretismo. Hasta que poco a poco en determinadas comunidades acogieron festividades en honor al Niño Jesús o a la Virgen María.

“Actualmente el sacerdote bendice la comida, pero la danza que es más ancestral no tiene influencia religiosa, porque se puede observar las costumbres guerreras”, explica el dirigente.

Aparte de la Uyantza en mayo se realiza la Fiesta de la Marcha, con juegos ancestrales, bebidas y comidas; allí las nuevas autoridades asumen la dirigencia; todo esto se une con la fiesta de la Pachamama.

Previo a la Uyantza, la población efectúa actos previos:  cada 1 de febrero se realiza una minga con 4 priostes que recolectan la leña, los ayudantes van de cacería y pesca durante 8 días. Mientras tanto las mujeres se organizan en la elaboración de la chicha que se va a consumir.

Otras fases es el jamuguichu, que es la provisión de carne y pescado; las mujeres tienen previsto las tinajas de chicha a los hombres que vienen de la selva.

Para el siguiente  día se efectúa la mandachina cuando niños y jóvenes, con ramos de flores adornan las avenidas y el centro de la plaza; se tamborea en círculos con baile de las mujeres.

Al día siguiente se desarrolla la camarina, donde en cada casa de los priostes se preparan los alimentos, la mazamorra, el maito, la colada. Las familias y visitantes acuden a degustar la comida tradicional.

Esto finaliza con la urupaquina, un símbolo utilizado por los ayudantes, quienes lanzan los objetos de barro a la casa de los priostes, lo que significa que se disfrutó de la fiesta.

“Para nuestros pueblos es importante que la juventud participe; nos vamos a reunir para que todos sean parte de estas fiestas”, puntualizó el dirigente. (I) 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media