-
13:19 Sociedad: Hernán Galíndez enalteció la belleza de Ecuador con un gran mensaje
-
13:07 Actualidad: Ministerio de Salud habilita línea directa para agendar citas de vacunación
-
12:52 Actualidad: Gobierno incrementa la tarifa del pasaje interprovincial, tras negociación con transportistas
-
12:42 Fútbol Internacional: Aucas va por su primera victoria en fase de grupos de Copa Sudamericana
-
12:39 Actualidad: Iván Duque recibió a Guillermo Lasso en la Casa de Nariño
-
12:13 Actualidad: Cuatro placas están con restricción de movilidad total para este martes en Quito
-
11:46 Sociedad: Este 20 de abril se conmemora a la Virgen de la Dolorosa
-
11:37 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo no volverá al Real Madrid
-
11:34 Justicia: Justicia retoma diligencia contra Daniel Salcedo por corrupción en la emergencia sanitaria
-
11:13 Sociedad: Según estudios dormir seis horas o menos aumenta el riesgo de padecer demencia
Gobierno presenta política pública sobre derechos de las personas LGBTI
28 de junio de 2018 11:461. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, junto con la Vicepresidencia de la República, presentaron la propuesta de política pública para la garantía de los derechos de las personas con orientación sexual, identidad de género y cuerpos diversos.
El acto se dio en el marco del Día del Orgullo LGBTI, que este jueves 28 de junio se conmemora en el mundo.
La vicepresidenta Alejandra Vicuña anunció que la política se efectivizará próximamente mediante un decreto presidencial.
Liliana Guzmán, ministra subrogante de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, explicó que se han formado mesas territoriales integradas por la población y en ellas se identificó entre las demandas la falta de control de clínicas de deshomosexualización, los protocolos de atención a personas intersexuales, y a niños y niñas transexuales. Además de la falta de acceso a la educación e inclusión a lo laboral.
Dijo, además, que se formalizará la mesa interinstitucional de política pública LGBTI como mecanismo para articular y dar seguimiento a las acciones que son de responsabilidad de cada institución para garantizar los derechos del grupo.
Durante su intervención, Vicuña recordó las luchas de la comunidad en Ecuador. También aseguró que la Constitución de Montecristi, aprobada en el 2008, fue la primera Carta Magna que reconoce los derechos y deberes de la diversidad sexo genérica, art. 11, 68 y en el 83, que se establece cómo deber respetar y reconocer las diferencias de género y orientación sexual. (I)