-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La oferta educativa que tiene el régimen Sierra para los estudiantes del sistema público es de 1’943,006 personas, de las cuales 468.870 corresponden a Pichincha, 198.280 para Chimborazo y 172.546 en Azuay, según el Sistema Integral de Gestión Educativa del Ecuador (Sigee).
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Educación, hasta el momento se han inscrito 1’310.610 jóvenes para el próximo año lectivo en instituciones fiscales de la Sierra y Amazonía, por lo que -según estos datos- 632.396 cupos aún están disponibles en los establecimientos que corresponden a este régimen.
Desde las 06:00 de ayer, más de cincuenta funcionarios trabajaron a puerta cerrada en la Zonal de Educación del Austro, con el propósito de avanzar en el proceso de asignación de cupos a los estudiantes inscritos en el sistema educativo, tras los reclamos registrados en esta semana en varias provincias frente al inicio del nuevo período lectivo en septiembre.
María Eugenia Verdugo, coordinadora zonal de Educación, dijo que, a partir del lunes, los padres de familia podrán visualizar los cambios solicitados en la página web del Ministerio. El trabajo de los funcionarios estaba dirigido a solucionar los reclamos de padres de familia, cuyos hijos, en unos casos, se quedaron sin cupo, y en otros, fueron asignados a sectores alejados de sus domicilios, o en colegios separados si se trataba de dos hermanos de la misma familia.
Los representantes se mantienen a la espera de los resultados, como Patricia Tenesaca, quien dijo que su hija, en un inicio, estaba asignada con un cupo “al otro extremo de la ciudad”, lo que le dificultaba su movilización y por eso pidió la revisión de su caso.
El panorama de inconformidades a lo largo de esta semana se replicó en varias zonas de la Sierra. La Dirección de Educación de Chimborazo registró más de 4 mil reclamos respecto a la asignación de instituciones educativas.
Chimborazo tiene 5 distritos, de los cuales el de Chambo-Riobamba es el que más número de casos presenta. El Ministerio de Educación recopila la información generada desde los circuitos y distritos, con la finalidad de llamar a los representantes de los estudiantes y así saber cuáles son las preferencias de los alumnos y padres de familia.
Las clases iniciarán el 2 septiembre en todo el país. Para esta fecha está previsto que los alumnos del primero, segundo y tercer año de bachillerato comiencen con el período lectivo.
Las clases para los estudiantes del nivel inicial comenzarán el 3 de octubre.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política