-
08:51 Fútbol Internacional: Carlos Gruezo deberá cumplir un estricto aislamiento en la Bundesliga
-
08:24 Editorialistas: Fatiga
-
08:23 Editorialistas: El desafío de la gobernabilidad en el nuevo régimen
-
07:59 Actualidad: Ecuador recibe 54.990 nuevas dosis de Pfizer
-
07:39 Actualidad: ATM reporta 379 automóviles retenidos por violar la restricción vehicular
-
22:47 Fanático: Liga de Quito rescató un empate en su visita a Chile
-
21:30 Actualidad: En Quito se mantendrá el Hoy no Circula hasta el inicio del estado de excepción
-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Un estudio elaborado por investigadores de la Academia China de Ciencias, cuyos resultados se publicaron ayer, concluyó que el uso excesivo de Internet puede causar graves daños cerebrales a un adolescente comparables a los que producen el consumo de cocaína o alcohol.
La investigación, que tomó como muestra a 17 adolescentes “adictos a Internet” y comparó los resultados con otros grupos que no eran, determinó que el uso de la red entre jóvenes cuyo cerebro aún no se ha formado completamente puede causar daños en la “materia blanca” de este órgano.
El excesivo uso de Internet desgasta la mielina, una sustancia que cubre y protege las fibras neuronales, según el profesor Lei Hao del Instituto de Física y Matemáticas de Wuhan, uno de los autores del estudio citado por el diario independiente “South China Morning Post”.
Lei explica que las fibras neuronales funcionan como una “transmisión eléctrica” en el sistema nervioso de las personas, y en tal símil la mielina sería comparable a la cobertura plástica de un cable: al dañarse esta, puede afectar la comunicación neuronal.
Los 17 adolescentes adictos a la red informática que fueron considerados dentro de este estudio son pacientes del Centro de Salud Mental de Shanghái (este de China).