-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
Especial coronavirus
Ideas de jóvenes ayudan a vidas en la pandemia
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Solidarios, creativos, emprendedores y resilientes, son parte del perfil de los jóvenes que durante la pandemia por el covid-19 contribuyeron con ideas a fin de ayudar a las familias que más lo necesitaban.
Hoy, en el Día Internacional de las Habilidades de la Juventud, este Diario recoge varias iniciativas impulsadas por los jóvenes de Ecuador. Según el sociólogo Homero Ramírez, este grupo etario comprendido entre 15 y 35 años representa el 65% de la población.
Alexis Poveda, de 24 años, es parte de ese universo. Él durante la pandemia dedicó varios días y noches sin descanso al desarrollo de Ecuador Solidario, una plataforma de crowdmapping sobre los estados de covid-19 en Ecuador.
En este sitio se rastrea y visualiza a través de un mapa -en tiempo real- los estados de covid-19 basados en los síntomas indicados por la Organización Mundial de la Salud. Para ello el usuario ingresa a www.ecuadorsolidario.org y llena un test.
Para Alexis, el rol de los jóvenes ha sido importante durante la emergencia sanitaria. “No podía estar de brazos cruzados. Siendo jóvenes tenemos energía para ayudar a las personas y ser útiles. En mi caso yo estoy en una institución superior pública donde el gobierno paga mis estudios”.
El estudiante de la Espol, sin ser psicólogo, a través del chat calma a miles de personas que visitan la página en busca de ayuda. “Me ha tocado escucharlos y decirles que no están solos”.
El joven médico Eduardo Herdocia, de 26 años, desde hace más de 106 días recorre hospitales y centros de salud del país a fin de llevar insumos médicos y todo lo que necesitan los profesionales de la salud para salvar miles de vidas.
Eduardo es parte del fideicomiso Salvar Vidas, que ha permitido a través de donaciones de la comunidad, la compra de equipos de protección y ventiladores mecánicos para fortalecer el sistema de salud pública. Allí integra la Comisión Técnica del Fideicomiso y se encuentra a cargo de la logística y de la distribución de los insumos.
El joven médico Eduardo Herdocia de Salvar Vidas recorrió hospitales del país para entregar insumos médicos. Foto: Cortesía
Paralelamente, forma parte de Médicos Unidos, una iniciativa liderada por una joven médica que ayuda a personas que no cuentan con recursos para pagar citas médicas. Para él, todo el esfuerzo y el tiempo invertido sin cobrar un centavo valen la pena mientras se logre salvar vidas. “Está más que pagado con los agradecimientos de los pacientes y de los profesionales de la salud”.
Andrea Terán, de 23 años, egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad Católico Santiago de Guayaquil, en cambio, sostuvo emocionalmente a la comunidad a través de la telemedicina. “Fue difícil al comienzo. La mayoría de consultas que recibí fueron por duelo, ansiedad y paranoia a causa del encierro por la pandemia”.
Ronald León es otro joven que durante la pandemia decidió crear junto a un equipo de politécnicos, una plataforma web que permitirá que personas del área de mantenimiento y emprendedores ofrezcan su servicio. El portal www.doallies.com tiene previsto lanzarse en agosto.
Para Ronald, de 23 años, la pandemia ha sido una oportunidad para acelerar procesos que se han dejado de lado. “Los jóvenes requieren empoderarse para desarrollar emprendimientos y fuentes de negocios”.
De acuerdo con el sociólogo Ramírez, este grupo etario en Ecuador es el más dinámico. Resalta la iniciativa, sin embargo considera que hacen falta políticas públicas que permitan que otros participen. “Los jóvenes son los que más demandan de los servicios, pero también son los que más buscan trabajo y espacios para estudiar y ser parte de la mayor fuerza laboral del Ecuador”.
Telefónica propone reto para el grupo
La Fundación Telefónica Ecuador a través de su programa de Empleabilidad e Innovación Educativa Conecta Empleo y en alianza con Fundación Junior Achievement Ecuador, organizan la tercera edición del Reto de Emprendimiento Semilla, con el objetivo de identificar proyectos de base tecnológica que puedan generar un impacto social positivo.
La convocatoria se encuentra enmarcada en cómo cambia el mundo luego del covid-19. Para ello Telefónica plantea dos categorías en las que se deberán enfocar los proyectos presentados por los participantes: Educación y Desarrollo Económico.
Los jóvenes podrán realizara sus postulaciones de ideas o prototipos hasta el 26 de julio de 2020 en https://fundaciontelefonica.com.ec/conectaempleo/formacion-digital-y-emprendedora-educacion-superior/.
Entre los requisitos para participar están haberse formado en alguno de los cursos de Conecta Empleo a nivel nacional, postular de manera individual o en grupos de hasta máximo 5 personas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política