-
09:13 Cultura: Desarrolladores de videojuegos recibirán incentivos como capital semilla
-
09:01 Sociedad: Dos nuevos casos de la variante británica se registran en Ecuador
-
08:49 Cultura: Legado de Honorio Granja será recordado con un homenaje en conservatorio de Música
-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
La pandemia evidencia la necesidad de cerrar las brechas digitales
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La pandemia de coronavirus ha hecho más visible que nunca la necesidad de cerrar las brechas digitales que amenazan con dejar a algunas personas y empresas en peor situación en un mundo posterior al covid-19, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) este viernes 27 de noviembre.
"La conectividad y las herramientas mejoradas de Internet han ayudado a muchos países a hacer frente a la crisis sanitaria de covid-19", indicó la OCDE.
La última perspectiva de la economía digital de la OCDE revela grandes brechas entre los países y, dentro de ellos, en el acceso a una Internet rápida y confiable.
Los países de la OCDE cuentan aproximadamente con el doble del nivel de suscripciones a Internet móvil de alta velocidad por habitante y tres veces el nivel de suscripciones de banda ancha fija que los países que no pertenecen al grupo, según el informe.
"Las tecnologías digitales han ayudado a nuestras economías y sociedades a evitar un estancamiento total durante la crisis de la covid-19", afirmó el secretario general adjunto de la OCDE, Ulrik Vestergaard Knudsen.
Sin embargo, agregó, la crisis también ha acentuado la dependencia de las personas a las tecnologías digitales y ha expuesto la realidad de las brechas digitales entre y dentro de los países.
"Estamos en un punto de inflexión en la transformación digital y la forma de nuestras economías y sociedades posteriores al covid-19 dependerá de qué tan bien podamos progresar y reducir estas brechas", aseveró Knudsen.
La transformación digital se aceleraba antes de la pandemia a medida que un número cada vez mayor de gobiernos ponían las estrategias digitales en el centro de sus agendas políticas.
El uso promedio de datos móviles por suscripción en los países de la OCDE se cuadruplicó en los cuatro años anteriores a junio de 2019 y los precios de la banda ancha móvil de alto uso cayeron el 59% desde 2013 a 2019, según el informe.
A junio de 2020, los servicios comerciales 5G estaban disponibles únicamente en 22 países de la OCDE. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política