-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
Las llamadas al 911 sobre labor de parto se incrementaron en un 167% durante la emergencia
10 de mayo de 2020 10:251. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 ha registrado un incremento del 167% en las alertas sobre personas en labor de parto en los meses de marzo y abril de 2020 (durante la emergencia sanitaria por el coronavirus), en comparación con el mismo lapso en 2019.
Las llamadas emergentes se han recibido desde domicilios, dentro de vehículos, carreteras u otros lugares, a nivel nacional.
Para atender estas alertas se ejecuta el protocolo de clave roja (asistencia inmediata y prioritaria), el evaluador del ECU-911 solicita la dirección del incidente y toda la información necesaria para transferir la llamada a personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) y brindar soporte telefónico con instrucciones específicas sobre cómo proceder y dar una asistencia primaria, hasta la llegada de la ambulancia o de los recursos de primera respuesta que se activen dependiendo de cada reporte.
Existen casos en que el parto ya está avanzado y, gracias al soporte telefónico, las personas dan a luz en sus casas con la ayuda de un familiar, quien se mantuvo en contacto con un médico en las centrales de emergencia del país. Estas acciones precautelan la salud de la paciente y del neonato.
Juan Zapata, Director General del ECU-911, sobre este tipo de alertas indicó que “analizando las estadísticas, en marzo y abril de 2019 se registraron 2.530 llamadas y en este año hubo 6.754, que equivale a un incremento del 167% y hay provincias como Guayas, Pichincha, Chimborazo, Azuay… donde estas cifras son más marcadas".
El funcionario destacó además que "las atenciones de estos casos son sumamente complejas y delicadas, pero significan noticias frescas y motivadoras porque a través de la articulación de estas emergencias estamos ayudando a que nuevos seres humanos vengan al mundo a llenar sus hogares de esperanza... el milagro de la vida, sobre todo, en épocas tan difíciles”.
Actualmente, a escala nacional, se reciben aproximadamente 110 llamadas reportando labor de parto al día.
El martes 28 de abril, una llamada al 911 reportó sobre una embarazada que presentaba dolores de parto y mareos en el sector Tunihuan, cantón Chimbo, provincia de Bolívar. Desde el ECU-911 Babahoyo se coordinó la atención con efectivos especializados y una ambulancia del Ministerio de Salud Pública (MSP), que desplegaron su contingente operativo para brindar la ayuda necesaria.
Personal paramédico realizó la valoración de la paciente y brindó atención primaria con el objetivo de estabilizarla y trasladarla al Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda, en donde dio a luz. La madre y la recién nacida, al momento, se encuentran en condiciones estables de salud.
Danahe Sánchez, la madre, expresó emocionada su agradecimiento “al Ministerio de Salud Pública por brindar la atención necesaria el día del nacimiento de mi hija, al igual a la ambulancia del ECU-911 por hacerse presente inmediatamente después de la llamada y que tengan en cuenta que a pesar de pandemia que nos ataca, la ambulancia nos brindó su ayuda con total seguridad”.
Gracias a las llamadas al 911 y al trabajo que ejecutan diariamente las entidades de socorro, pequeños e inocentes seres llegan al mundo e inundan de ilusión y felicidad a sus seres queridos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política