-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
Reto de feriado de difuntos: reactivar la economía sin contagiar
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Ecuador está en una paradoja. Se busca que el turismo dinamice la golpeada economía por la crisis sanitaria, pero eso mismo obliga a las autoridades a tomar una serie de medidas para el feriado. Este será por el Día de Difuntos y la Independencia de Cuenca el 2 y 3 de noviembre y para evitar una ola de contagios de covid-19, hay que tomar medidas de bioseguridad.
La responsabilidad mayor recae en los hombros de la ciudadanía. Rommel Salazar, director del Servicio Nacional de Gestión de Riegos y Emergencias, aseguró que el sistema está operativo y coordinado con la videovigilancia. Sin embargo, recomendó: “usar mascarilla, mantener la distancia social, la higiene de manos y superficies para reducir los niveles de riesgo de contagio”.
El año pasado, a propósito del feriado de Día de Difuntos, las autoridades registraron 1.8 millones de desplazamientos al interior del Ecuador relacionados con la visita a los cementerios. Por lo que Juan Zapata, director General del Servicio integrado de Seguridad Ecu911, señaló oportuna la recomendación a los municipios de que cierren los camposantos. “Ayuda a precautelar la vida y evitar las aglomeraciones y el contagio de coronavirus. Incluso por las tradiciones, mucha gente se alimenta en los cementerios durante estas visitas”.
Sin embargo, no todos los municipios acogieron este llamado: de los 221 cantones, 27 alcaldías sí abrirán las puertas de los cementerios: Arosemena Tola, Chimbo, Echeandía, Bucay, Simón Bolívar, Baba, Montalvo, Quinsaloma; Valencia, La Libertad, Atahualpa, Chila, El Guabo, Piñas, Huaquillas, Portovelo, Calvas, Olmedo, Zapotillo, Paquisha, El Carmen, Portoviejo, Cañar, Isabella, Guamboya, Tulcán y Huaca.
El director del ECU911 recalcó que son municipios con poca población.
#YoMeCuido | Si en tu ciudad estarán abiertos los cementerios, visítalos manteniendo las medidas de bioseguridad
— ECU 911 (@ECU911_) October 27, 2020
?Usa mascarilla
⬅️➡️Mantén la distancia física
? Lleva tu gel desinfectante pic.twitter.com/skGLMVGV46
Fausto Salinas, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, subrayó que el 100% de la fuerza pública está operativa. “Son 47.013 agentes que trabajarán en los ejes preventivo, investigativo e inteligencia y estarán distribuidos en los lugares de mayor concentración de personas”.
Sin embargo, recordó que la emergencia sanitaria continúa y es responsabilidad de la ciudadanía tomar la medidas de bioseguridad para disminuir los contagios.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política